
Campus Saludable y Sostenible
Contempla 70 actividades y engloba dos planes, el Campus Saludable y el Sostenible, dirigidos a las personas que estudian y trabajan en la Universidad.
La UAB acoge una exposición de gran formato dedicada a la obra y trabajo de Joan Fontcuberta.
La exposición Cosmogonía de las imágenes hace una panorámica temática de los ejes que rodean la obra artística de Joan Fontcuberta y da la posibilidad de mirar la fotografía desde una nueva óptica. La muestra, comisariada por los alumnos del módulo Crítica, Comisariado y Difusión del Arte dentro del Máster en Gestión y Análisis del Patrimonio Artístico de la UAB, se puede visitar del 9 de julio al 30 de julio, y del 1 de septiembre al 7 de octubre, de lunes a jueves y de 10 a 19 h y viernes de 10 h a 15 h, en la Sala de Exposiciones UAB, situada en el Edificio de la Biblioteca de Comunicación y Hemeroteca General. El día 23 de septiembre se celebrará un acto de clausura con la presencia del artista, los comisarios y el coordinador de la exposición.
Joan Fontcuberta es internacionalmente reconocido como un artista al nivel de íconos como Henri Cartier-Bresson, Lee Friedlander, Robert Frank o Cindy Sherman. Nacido en 1955 en Barcelona, se presenta como un fotógrafo disidente, ilusionista y crítico que se aventura a explorar la compleja consideración de la imagen respecto al individuo y la sociedad actual. El interés por la fotografía y la comunicación son disciplinas con las que Fontcuberta ha estado familiarizado desde muy pequeño y que lo han acompañado hasta hoy. Su producción artística no ha dejado de crecer y de sorprendernos, durante más de cincuenta años, estimulando las mentes y advirtiéndonos de las trampas de la imagen, en especial, cuando se trata de la imagen en la era posdigital.
La exposición propone un hilo narrativo que pretende destacar algunos de los aspectos pilares del pensamiento y obra de Joan Fontcuberta. La colaboración del autor ha sido fundamental para estructurar las claves de su discurso y ha permitido la creación de una lectura propia: una Cosmogonía de las imágenes. La muestra tiene la voluntad de ofrecer píldoras de pensamiento e instruir al público en los mecanismos de creación artística del autor, persiguiendo un principio pedagógico.
La sospecha, el juego, la ironía y la transgresión forman parte de la obra de Fontcuberta de manera sistémica y nos invitan a cuestionar las primeras impresiones. Nada es lo que parece a primera vista y como espectadores y actores del mundo vale la pena detenerse a revisarlo. El recorrido no es cronológico, sino que se divide en siete capítulos temáticos que juntos forman la cosmogonía de obras de Joan Fontcuberta.
Esta exposición mezcla los proyectos más destacados del autor como Sputnik o Fauna, así como proyectos que han tenido menos resonancia e esporádica inclusión en exposiciones museísticas. Se trata de una experiencia donde el público está invitado a transitar el espacio a su manera, tanto íntima como social, tanto experta como únicamente curiosa. El propósito final es generar diálogo entre la obra y el espectador, y entre el artista y los comisarios.
Los siete capítulos de esta exposición se plantean en gran formato y en un recorrido en zig-zag, que permite al espectador experimentar el espacio como una presentación de dispositivos. Cada capítulo incluye un máximo de dos obras y siete vitrinas que amplían la información pertinente a cada parte de la muestra. Al inicio de la exposición hay una vitrina monográfica y otra de prensa que ofrecen un contexto sobre Joan Fontcuberta para cualquier espectador.
La exposición Cosmogonía de las imágenes estará abierta al público del 9 al 30 de julio y del 1 de septiembre al 7 de octubre de 2025, en la Sala de Exposiciones UAB, situada frente a la entrada del Edificio de la Biblioteca de Comunicación y Hemeroteca General, en la Plaza Cívica. El horario será de lunes a jueves de 10 a 19 h y viernes de 10 a 15 h. Aunque no habrá acto inaugural, se celebrará el 23 de septiembre un cierre a cargo de Joan Fontcuberta, los comisarios Gabriel Fonseca, Èrica Simón, Andrea Barbarà, Helena Mate, Sara El Kaiss y Javiera Licanqueo, y el coordinador, Jaume Vidal Oliveras. Este acto también se aprovechará para la sesión inaugural del nuevo curso académico del Máster en Análisis y Gestión del Patrimonio Artístico de la UAB.
La realización de este proyecto ha sido posible gracias a la coordinación del máster en cuestión y los alumnos que han cursado el módulo de Crítica, Comisariado y Difusión del arte, el diseñador Jesús Galdón, el artista Joan Fontcuberta, las bibliotecas de Comunicación y de Humanidades de la UAB y el servicio de Cultura en Vivo UAB.
Del 9 al 30 de julio de 2025
Del 1 de septiembre al 7 de octubre de 2025
Lugar: Sala de Exposiciones UAB (Edificio de la Biblioteca de Comunicación y Hemeroteca General, plaza Cívica)
Horario:
De lunes a jueves: de 10:00 a 19:00h
Viernes: de 10:00 a 15:00h
Contempla 70 actividades y engloba dos planes, el Campus Saludable y el Sostenible, dirigidos a las personas que estudian y trabajan en la Universidad.
Más de 2.000 personas viven en este recinto de 812 apartamentos con unas vistas espectaculares, una intensa vida social y cultural y se encuentra a tan solo 25 minutos de Barcelona en transporte público.
La UAB cuenta con un campus universitario pensado para la actividad física de sus usuarios.
Los estudiantes internacionales son bien recibidos en la UAB, que durante unos días se pone a su disposición para que conozcan a fondo las instalaciones, los servicios y todos los rincones del campus universitario.
Si quieres formar parte del mejor equipo de voluntariado universitario, únete al #ComandoV que se presenta en este vídeo.