Entregados los premios a los mejores TFG para la justicia global
La octava edición de los Premios Arcadi Oliveres a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) con una mirada transformadora hacia la justicia global concluyó el pasado 7 de mayo con un acto de entrega en la Facultad de Ciencias Políticas de la UAB. La Fundación Autónoma Solidaria ha otorgado un total de 17 premios, que abordan temáticas como la salud global y los derechos sanitarios, la sostenibilidad y la crisis climática, la educación transformadora y crítica, y el feminismo y las perspectivas interseccionales, entre otros.
.jpg)
El acto tenía por objetivo valorar y reconocer los trabajos premiados por su contribución con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su compromiso con la Justicia global. La jornada contó con la participación del alumnado galardonado, sus familias, profesorado tutor y miembros de la organización.
La mesa de bienvenida la encabezaron Esther Zapater, secretaria general de la UAB; Jordi Prat, director de la Fundación Autónoma Solidaria; y David Llistar, director de Justicia Global y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Barcelona. Jordi Prat, destacó que “los premios, de alguna manera, muestran qué problemas tenemos, qué necesidades nos están haciendo llegar desde la sociedad, desde el territorio y cuáles son las propuestas de respuesta que dan los estudiantes de la autónoma en su proceso de formación” y explicó el significado del nombre de los premios: “Hace unos años decidimos que estos premios de la Autónoma, que estaba implicado en mil y un frentes -no en un sentido bélico, sino en el sentido de lucha- por implicarse socialmente, precisamente en transformar la sociedad catalana para conseguir un mundo mejor”. Por su parte, David Llistar, hizo hincapié en la importancia de iniciativas como esta: "El Ayuntamiento de Barcelona encuentra la iniciativa de la Autónoma una de las mejores iniciativas universitarias formada por esta aglutinación de personas que ha decidido hacer su trabajo de fin de grado en una materia ligada con la justicia global".
Acto seguido, Joana Romeu, ganadora de la anterior edición de los premios, presentó su cortometraje “Feliz Cumpelaños”, una crítica a la marginación sistemática que sufre la gente mayor en nuestra sociedad. "Este proyecto trata sobre la brecha digital en las personas mayores, sobre la dificultad que tienen muchas personas para tener acceso y para saber gestionar las tecnologías que muchas veces se ven obligadas y forzadas a utilizar" - Joana Romeu.
Posteriormente, se realizó la entrega de premios de grado y los discursos de los ganadores y ganadoras. Podéis consultar la resolución de la convocatoria, con los nombres y los trabajos premiados en este enlace.
Una vez finalizada la entrega general, se reconocieron cuatro trabajos por ámbito de conocimiento. Cada persona premiada recibió un diploma un obsequio y dotación económica de 250 euros.
Ganadores y ganadoras por ámbito de conocimiento
En el ámbito de Artes y Humanidades, ha sido destacado el alumno Bernat Francesch Itxart por su trabajo "I Have a Dream. El ideario de Martin Luther King a través de sus discursos". El estudiante explicó que "los resultados de mi TFG inciden en la centralidad de la lucha por la igualdad racial dentro de la transformación en clave de la justicia global, un problema que, por cierto, pienso que es extrapolable a nuestra actualidad y que es responsabilidad de todos nosotros solucionarlo".
En el ámbito de Ciencias, Biociencias y Tecnologías, ha destacado el alumno Rubén Mulas López con su trabajo "Los espacios verdes urbanos y su resistencia a la sequía". Mulas compartió que "mi TFG reivindica, por un lado, la importancia del verde urbano y la necesidad de salvaguardarlo y por otro, la necesidad de replantear nuestro modelo de crecimiento y la gestión de la energía y de los recursos".
En el ámbito de salud, la alumna Carla León Contreras ganó con su trabajo Stimulation Based Training para Postpartum Hemorrhage Management en Low Income Setting, que, según ella, “trata de una medida de intervención para reducir la mortalidad materna en la República Centro africana, que es uno de los países con la mortalidad materna.
En el ámbito de Ciencias Sociales y Jurídicas, ha destacado la alumna Mireia Canut Roca con el trabajo "Dibujando el futuro. Influencia de referentes educativos cercanos sobre las expectativas del alumnado de origen migrante".
La jornada concluyó con unas palabras de Esther Zapater, quien destacó que “los trabajos que ha presentado nos han mostrado no sólo esta transversalidad, sino también esta capacidad aplicada, de transferencia que al fin y al cabo es uno de los objetivos de la universidad, que la educación sea entendida como una herramienta de transformación, de justicia global y de implicación con el territorio”.
Todos los TFG premiados se han publicado en el Depósito Digital de Documentos de la UAB.
Los premios Arcadi Olivereres de la UAB son una iniciativa de la Fundación Autónoma Solidaria en el marco del Proyecto Pluriversidad que recibe el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.