El Nobel Craig C. Mello rememora el descubrimiento del ARN de interferencia
El investigador estadounidense Craig C. Mello, galardonado con el Premio Nobel de Medicina o Fisiología en el año 2006 por el descubrimiento de la interferencia de ARN, pronunció el miércoles 5 de noviembre la conferencia "RNAi: A molecular spark in an information inferno" en el Hospital de Sant Pau.
El profesor Mello, presentado por la vicerrectora de Investigación de la UAB, Assumpció Malgosa, como un “espíritu pionero que es una inspiración para todo el estudiantado”, describió la investigación y los retos afrontados antes y después de ser reconocido con el galardón, que recibió junto al patólogo también norteamericano Andrew Fire, así como la historia del descubrimiento de la interferencia por ARN, un mecanismo fundamental en el control del flujo de información genética.
El premio Nobel explicó como todo empezó en 1977 al leer en los periódicos la noticia del descubrimiento de una bacteria que producía el gen de la insulina, lo que le sorprendió y le hizo cuestionarse “cómo es posible que organismos tan diferentes como las bacterias y los seres humanos tengan genes en común. ¿No es increíble y sorprendente que el lenguaje genético sea el mismo?”. Esto le motivó a dedicarse a la investigación genética para entender cómo los diferentes organismos utilizan la información y se planteó la pregunta “¿podemos introducir información de vuelta en un animal?”. “Los organismos transfieren información de manera continua, la información fluye horizontalmente entre todas las criaturas vivientes. Nosotros lo empezamos a hacer ahora con técnicas como CRISPR o modificación genética, pero la vida ya lo hace desde hace miles de millones de años”.
Mello destacó que “para hacer transferencia genética horizontal los organismos necesitan mecanismos de búsqueda guiada, de manera similar a cuando buscamos información en internet, y el ARN de interferencia tiene un papel fundamental en esto”. Estos mecanismos basados en la interferencia de ARN tienen un gran potencial terapéutico, ya que los ARNi “pueden detectar diferencias en el genoma de un solo nucleótido que puede ser la causa de una enfermedad”, concluyó el profesor.
La conferencia, organizada por la UAB, la Fundación AstraZeneca y el Hospital de Sant Pau, forma parte de la Nobel Prize Inspiration Initiative, un programa gestionado por Nobel Prize Outreach, para acercar premios Nobel a la comunidad científica y, en especial, al personal de investigación en formación.