Trámites legales Estudiantes UE
Trámites para estudiantes de la Unión Europea
Los profesores y estudiantes ciudadanos de la Unión Europea no necesitan realizar ningún trámite administrativo antes de su llegada a España.
Todos los estudiantes pertenecientes a un Estado miembro de la Unión Europea o de otro Estado parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, así como la Confederación Suiza, y que pretendan residir en España por un período superior a tres meses deberán solicitar obligatoriamente la inscripción en el Registro Central de Extranjeros donde obtendrán un certificado de registro y un Número de Identificación de Extranjero (NIE).
El registro se efectúa personalmente en la comisaría de Policía Nacional de la ciudad de residencia (pide cita previa aquí).
La documentación a aportar es la siguiente:
- Formulario de registro EX18: original y fotocopia.Instrucciones para rellenar el formulario EX18
- Pasaporte vigente o tarjeta de identidad de su país: original más fotocopia
- Original y copia de la matrícula del centro de estudios o Certificado de llegada
- Tarjeta Sanitaria Europea o Seguro médico
- Volante de empadronamiento (Registrarse en el municipio, encuentra las instrucciones aquí)
- Declaración jurada de que el estudiante dispone de recursos económicos suficientes durante su estancia en España (modelo).
- Tasa 790 Código 012 (12€): Opción "Certificado de registro de residente comunitario o Tarjeta de residencia de familiar de un ciudadano de la unión"
En el International Support Service se facilitará toda la información sobre la documentación necesaria y la dirección de la comisaría de policía más cercana a su residencia.
Seguro médico para estudiantes de la Unión Europea
Todos estudiantes extranjeros que estudien en una universidad catalana deben estar cubierto por un seguro médico.
Si eres de un país perteneciente a los Estados Miembros de la Unión Europea, o bien de Noruega, Islandia, Liechtenstein o Suiza, y estás asegurado o cubierto por un régimen de seguridad social público, tienes derecho a la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Con esta tarjeta te resultará más fácil acudir a un hospital público, a un médico o a un dentista, y recibirás el mismo tratamiento que los habitantes del país que estás visitando.
Puedes obtener una tarjeta de manera gratuita dirigiéndote a tu organismo de seguro sanitario nacional, dado que cada país es responsable de producir y distribuir la tarjeta en su territorio.
Ten en cuenta que la tarjeta no cubre la asistencia sanitaria privada o los costes por repatriación. Más información: http://ehic.europa.eu/
Una vez en Barcelona, para obtener la asistencia sanitaria gratuita, deberás dirigirte al centro de asistencia primaria (CAP) más cercano a tu domicilio y presentar la TSE, junto con un documento que acredite tu identidad (carnet de identidad o pasaporte).
Puedes encontrar más información sobre los CAPs, hospitales, centros médicos privados, etc. en Barcelona en la página web de Sanidad y Salud del Ayuntamiento de Barcelona.
Centros de Asistencia Primaria (CAP):
http://www.gencat.cat/ics/usuaris/centres_serveis.htm