Guía de expertos y de expertas de la UAB
Guía de expertos y expertas de la UAB para los medios de comunicación
Esta guía reúne personal investigador de diferentes áreas de conocimiento que ofrece su experiencia a los medios de comunicación. Si necesita ayuda para encontrar un experto en un tema concreto o para contactar con alguno de nuestros profesores, póngase en contacto con la Unidad de Comunicación, en el teléfono 935868228 o por correo electrónico.
Si es usted PDI de la UAB y desea participar en esta guía, rellene por favor el siguiente formulario.
José Juan Rodríguez Jerez
Sus áreas de investigación se centran en Seguridad Alimentaria, especialmente en comunicación y gestión del riesgo, detección de microorganismos en los alimentos, con especial interés en los mecanismos de crecimiento, control y detección por técnicas rápidas. Como continuación de este trabajo en seguridad alimetaria, lidera uno de los grupos de referencia en España sobre higienización de superfices, o lo que es lo mismo, sobre la formación de biofilms, detección y control, evaluación de la contaminación de las superficies y los mecanismos de control. Es experto en comunicación sobre seguridad alimentaria.
Palabras clave: seguridad alimentaria, riesgo alimentario, microbiología alimentaria, microorganismos patógenos, comunicación en seguridad alimentaria, biofilms, limpieza, desinfecciió, contaminación cruzada.
Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos
Área de Nutrición y Bromatología
Catedrático de universidad numerario
Lluís Rodríguez Salgado
Luís Rodríguez Salgado es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Ha desarrollado su carrera profesional, a lo largo de los últimos 30 años, en el ámbito del asesoramiento a la creación y aceleración de empresas y gestión de formación para Emprendedores. Como asesor ha acompañado la creación de más de 5000 planes de negocio y es además profesor asociado de Creación de Empresas de la Universidad Autónoma de Barcelona y Profesor de Redes Sociales, Iniciativa Emprendedora, Modelos de Negocio en Internet y Negocios Digitales en la UOC. Es propietario y administrador de dos grupos de trabajo en LinkedIn y Facebook con más de 30.000 miembros emprendedores y empresarios.
Palabras clave: creación de empresa, acompañamiento en planes de negocio, formación empresarial, consultor de crecimiento, negocios digitales
Departamento de Empresa
Organización de empresas
Profesor asociado laboral
Jordi Roquer Gonzalez
Miembro de los grupos de investigación MUSC y SSIT, desde los que trabaja en las relaciones entre música, sociedad y tecnología. Sus ámbitos específicos son los nuevos modelos de análisis gráfico del sonido grabado, el análisis de los discursos sonoros de las músicas pop(ulares) y el estudio de la recepción musical mediada tecnológicamente. Ha coordinado diversos proyectos de digitalización de documentos sonoros para instituciones como la Biblioteca Nacional de España, el Ministerio de Cultura del Ecuador, el Museo de la Música de Barcelona o la Biblioteca de Cataluña.
Palabras clave: música, tecnología musical, grabación, análisis musical, sociología de la música
Departamento de Arte y de Musicologia
Área de Música
Profesor asociado laboral
Antoni Rossell Mayo
Experto en literatura y música, literaturas románicas medievales, lengua y literatura occitana medieval y contemporánea.
Palabras clave: literatura y música, literaturas románicas medievales, lengua y literatura occitana medieval y contemporánea
Departamento de Filología Francesa y Románica
Área de Filología Románica
Titular de universidad numerario
Sara Rovira Esteva
Sinóloga experta en lengua china, en traducción del chino y de lingüística china. Actualmente es Coordinadora de Investigación del Departamento de Traducción, Interpretación y Estudios de Asia Oriental, investigadora principal del TXICC, Grupo de investigación especializado en la traducción del chino al catalán/castellano y miembro del Grupo de investigación Transmedia Catalonia. Entre sus líneas de investigación destacan la accesibilidad a los medios, la traducción del chino, la bibliometría y la didáctica del chino como lengua extranjera.
Palabras clave: chino, traducción del chino
Departamento de Traducción y de Interpretación y de Estudios de Asia Oriental
Área de Estudios de Asia Oriental
Profesora Agregada Laboral
Miquel Sabrià Leal
Es experto en legionela, legionelosis y brotes de la enfermedad, y en todos los campos relacionados con esta temática, ya sean epidemiológicos, microbiológicos, clínico-terapéuticos o legislativos.
Palabras clave: legionella, brotes de legionelosis
Begonya Sáez Tajafuerce
Desde el año 2001 investiga acerca de la identidad en clave contemporánea y desde el año 2005 es miembro del grupo SGR Cuerpo y Textualidad (UAB). Centra su trabajo en las aproximaciones feministas al cuerpo en clave relacional desde un interés epistemológico, ético y político y con especial remisión a los estudios de género, sexualidad y queer. Últimas publicaciones: Representación fronteriza de la memoria histórica de las mujeres (2011), Debates: Un corpus para el cuerpo (2013) y, también, como editora, Cuerpo, memoria y representación: Adriana Cavarero y Judith Butler en diálogo (2014) y Epistemologías feministas (2018).
Palabras clave: identidad, cuerpo, género, sexualidad, epistemología, ética, política, ontología relacional, materialismo, psicoanálisis
Departamento de Filosofía
Filosofía
Profesora agregada laboral
Josefina Sala Roca
Dirige el grupo de investigación IARS (Infancia y Adolescencia en Riesgo Social). El grupo está conformado por un equipo multidisciplinar de académicos y profesionales que desarrollan diferentes investigaciones entorno a la protección de los niños y adolescentes tutelados con la finalidad de contribuir desde la investigación a la mejora de su protección.
Palabras clave: niños y adolescentes tutelados, jóvenes extutelados, acogimiento residencial, sistema de protección
Área de Teoría e Historia de la Educación
Titular de universidad numeraria
Xavier Salla Garcia
Profesor de Periodismo. Director de la Fundación Obicex. Investigación en realidad virtual, aumentada, gamificación, inteligencia artificial, Blockchain y tecnologías innovadoras aplicadas. Promotor del Ciclo de Grado Superior Oficial "Mundos virtuales, realidad aumentada y Gamificación". Aplicación tecnológica. Emprendimiento tecnológico y empoderamiento ciudadano. Sociedad digital. Derecho tecnológico. Doctor en Comunicación y en Ciencias Jurídicas. Abogado en ejercicio.
Palabras clave: periodismo, realidad aumentada, realidad virtual, realidad mixta, gamificación, inteligencia artificial, innovación, blockchain, empoderamiento, tecnología, formación, sociedad digital, robots, Derecho
Departamento de Periodismo y de Ciencias de la Comunicación
Periodismo
Profesor asociado laboral
Josep Salvat i Sangrà
Es Doctorando en Comunicación por la Universidad de Vic. Licenciado en Periodismo por la UPF y Diplomado en Geografía e Historia por la UB. Consultor de comunicación independiente y asesor de comunicación y marketing corporativo para empresas y organizaciones como Scoot, Homim, TotalSafePack, Haier, Knauf Insulation, Avancar, BrandCelona y la Fundación Comparte, entre otros. Ha sido jefe de prensa y relaciones públicas en Panasonic y Samsung entre 1999 y 2006. Es director del área académica de Relaciones Públicas y profesor de varias asignaturas del Master en Dirección de Comunicación en ESIC Business School.
Palabras clave: relaciones públicas, comunicación corporativa, comunicación de crisis, eventos, comunicación política, asuntos públicos, consultor, empresario, emprendedor, experto, doctorando, máster, periodismo
Departamento de Publicidad, Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual
Comunicación audiovisual y publicidad
Profesor asociado laboral
Josep Maria Sanahuja Gavaldà
Pedagogo y psicólogo. Dirige el Centro de Estudios e Investigación para una Sociedad Inclusiva (CERSIN). Su investigación se ha centrado en analizar el binomio exclusión-inclusión en la educación, las necesidades educativas específicas, la diversidad funcional y la formación del profesorado. Coordina el Master en Apoyos para la Inclusión Educativa y Social. Estudia los procesos inclusivos en las personas con trastornos del espectro autista.
Palabras clave: inclusión, discapacidad, necesidades educativas, formación profesorado, autismo
Departamento de Pedagogía Aplicada
Didáctica y Organización Educativa
Titular de universidad numerario
Antoni Sánchez Ferrer
Coordinador del Grupo de Compostaje en el Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental, ha participado en diferentes trabajos de investigación y convenios con instituciones públicas y empresas privadas en el ámbito del tratamiento de los residuos orgánicos, especialmente en los campos del compostaje y la digestión anaerobia. Actualmente, su principal línea de investigación se centra en la obtención de productos a partir de residuos, en el marco de la economía circular y la sostenibilidad.
Palabras clave: residuos orgánicos, compostaje, biogás, recogida selectiva, economía circular, impacto ambiental, sostenibilidad
Centre d'Accessibilitat i Intel·ligència Ambiental de Catalunya (CAIAC)
Área de Ingeniería Química
Titular de universidad numerario