Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Reclaman intérpretes cualificados para atender a las víctimas extranjeras de violencia de género

27 may 2015
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
El proyecto europeo SOS-VICS, en que han participado investigadoras de la UAB, reclama que se garantice por ley su acceso a intérpretes profesionales y especializados en todo el proceso de asistencia. El estudio aporta recursos formativos y documentos para la buena praxis de todas las personas que las atienden.
UAB
Las investigadoras de la Universitat Autònoma de Barcelona y de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, Marta Arumí, Xus Ugarte y Mireia Vargas-Urpí (actualmente docente e investigadora a la UPF), han pedido en Barcelona que se garantice por ley que las víctimas de violencia de género (VG) extranjeras que no hablen las lenguas del estado tengan acceso a intérpretes profesionales y especializados en todas las fases del proceso asistencial, no sólo en los ámbitos judicial y policial.

Esta necesidad se ha puesto de manifiesto con la realización del proyecto "Speak Out for Support" (SOS-VICS), que las investigadoras presentan en Cataluña con motivo de la VI Jornada en Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, que tiene lugar el viernes, 29 de mayo en la UAB, organizada por el grupo MIRAS (Mediación e Interpretación: Investigación en el Ámbito Social).

Llevado a cabo por nueve universidades españolas –entre ellas las catalanas UAB y UVic-UCC- bajo la coordinación de la Universidad de Vigo y cofinanciado por el Programa de Justicia Penal de la Unión Europea, SOS-VICS se ha hecho como proyecto piloto para la creación de recursos de formación de intérpretes con especialización en el trabajo con víctimas extranjeras de VG en Europa.

Estudio con 600 profesionales

Para conocer en profundidad el alcance de las necesidades en esta materia, el proyecto ha llevado a cabo un extenso y exhaustivo estudio en que han participado alrededor de 600 profesionales de la judicatura, la policía, la abogacía, el trabajo social, la medicina, la psicología y la traducción y la interpretación, así como víctimas de VG, mediante encuestas, talleres y entrevistas en profundidad.

Entre ellas destaca una encuesta a 586 agentes de los diferentes ámbitos de atención a víctimas de VG sobre las necesidades de comunicación con víctimas que no hablan ni catalán ni castellano, y donde, según han explicado las investigadoras, se han identificado muchos problemas por la falta de calidad en la interpretación. Entre los numerosos datos obtenidos, las investigadoras han destacado que, aunque un 73% de los agentes encuestados ha confirmado haber recurrido a intérpretes en alguna ocasión, un tercio declara no tener ningún protocolo establecido sobre cómo debe hacerse. Y en un 36% de los casos se recurre a alguna persona del entorno de la víctima.

Aunque el estudio ha considerado los datos en la globalidad del Estado español, respecto a Catalunya, las investigadores constatan que la situación es un poco más esperanzadora, ya que, después del País Vasco, Cataluña es la comunidad que más recurre a intérpretes (85%) y porque es la comunidad con un porcentaje más elevado de protocolos de trabajo con intérpretes (80%) (Ver más resultados en el anexo de la nota).

Por otro lado, en las entrevistas en profundidad con víctimas de VG de Marruecos, Brasil, Guinea, Rusia, Nigeria, Rumanía y Etiopía también se han detectado deficiencias importantes. Mireia Vargas-Urpí, investigadora de la UAB durante la realización del proyecto y actualmente de la UPF, ha explicado que el proyecto “ha permitido documentar casos en los que las víctimas se han visto presionadas por intérpretes no profesionales, en los que fueron a juicio sin haber podido comunicarse con su abogado y en los que no tuvieron interpretación en ningún momento del proceso asistencial. En otros casos las mujeres afirmaban haber firmado papeles sin conocer las implicaciones”.

Otras entrevistas con profesionales con experiencia en atención a víctimas extranjeras constatan las actuales carencias del sistema en relación a la provisión de servicios de interpretación a través de contratos, así como la necesidad de formación de los intérpretes.

Finalmente, en una encuesta a intérpretes con experiencia en el trabajo con víctimas de VG, estos han destacado la falta de formación especializada y las dificultades de acceso a la formación como obstáculos evidentes en el ejercicio de su trabajo.

“Es necesario, a la vista de estos resultados, que las víctimas de VG puedan acceder siempre a intérpretes con formación especializada en tribunales y en violencia de género, igual que el resto de personal que las atiende. La situación actual es bastante diferente, se permite la contratación a través de macro-empresas de interpretación y esto comporta que a menudo se contrate personal no cualificado. Por ello reclamamos en primer lugar la profesionalización de los intérpretes que intervienen en los procesos judiciales y policiales”, ha reclamado Marta Arumí, coordinadora del proyecto en Cataluña.

Las investigadoras consideran primordial también que se aplique la Directiva 2010/64/ de 20 de octubre de 2010 relativa al derecho a la interpretación y a la traducción en los procesos penales y la Directiva 2012/29/UE, por la cual se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos. Estas normas garantizan por ley la calidad de la interpretación durante el proceso judicial como garantía del derecho a un juicio justo.

Recursos para la formación de intérpretes y agentes

“Los datos obtenidos nos han permitido aportar soluciones para la mejora de los problemas detectados, en forma de recursos formativos y documentos para la buena praxis de todas las personas que atienden víctimas extranjeras de VG”, ha explicado Xus Ugarte, investigadora de la UVic-UCC.

En este sentido, la investigadora ha presentado el manual “Interpretación en contextos de violencia de género” y una página web de recursos complementarios y ejercicios prácticos para la formación de intérpretes que trabajan en estos ámbitos; una “Guía de buenas prácticas para trabajar con intérpretes” dirigida a profesionales de la atención a víctimas de VG, que define el papel de los intérpretes y aclara dudas sobre la comunicación intercultural o su código deontológico; y varios materiales en español, inglés, francés, chino, rumano y árabe para víctimas extranjeras, entre los que destaca un vídeo que ofrece claves para identificar la violencia y recursos de información y apoyo.

En un futuro, el proyecto SOS-VICS contempla elaborar nuevos recursos para que los profesionales de los servicios de atención a las víctimas de VG detecten la necesidad de trabajar con intérpretes cuando se encuentren con víctimas que no hablan o no entienden la lengua.

Coordinado por la Universidad de Vigo, en la realización de SOS-VICS han participado las universidades Autónoma de Barcelona, Vic-Universidad Central de Cataluña, Laguna, Alcalá, Jaume I, Granada, Alicante y Salamanca.

Página web del proyecto SOS-VICS

Resultados del proyecto

Dentro de