"Nuestro trabajo no acaba en aprobar mociones en el Claustro, sino que sigue en el día a día de las asambleas"
Entrevista a dos alumnas candidatas a representantes al Claustro para la Crida per la UAB.

¿Qué propuestas tenéis como candidatura?
Queremos que se empiece a aplicar el protocolo que se aprobó en el último Claustro. También, que los plazos de pago de la matrícula pasen de ser tres a cinco, de manera que la gente que trabaja y estudia tenga más tiempo para pagarse la carrera. Por otro lado, queremos la opción de una evaluación única, también en la línea de que quienes estudian y trabajan y no tienen tiempo de presentarse a parciales o hacer trabajos puedan tener la opción de evaluación única sin penalización. En la UB, por ejemplo, ya se contempla esta opción.
La diferencia más grande con otras candidaturas es que esta está formada desde las asambleas y, por ende, nuestro trabajo no acaba en aprobar mociones en el Claustro, sino que sigue en el día a día de las asambleas. Intentamos que las propuestas de las asambleas que llevamos al claustro se hagan realidad; trabajamos desde el frente institucional y desde el trabajo más informal de las asambleas. Además, tenemos ya experiencia como candidatura y se ha demostrado que es efectiva. Hemos llevado mociones y propuestas que finalmente se han aprobado en el seno de la universidad.
¿Qué modelo de universidad proponéis?
Queremos una universidad totalmente pública y gratuita, de acceso universal, y por eso pedimos una reducción del 30% de las tasas como primer paso a la gratuidad. También, evidentemente, queremos una universidad feminista.