Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

La UAB, presente en la cumbre internacional de la ONU sobre la sociedad de la información

01 jul 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El grupo de investigación TransMedia Catalonia, junto con la Red AccessCat, desempeñará un papel destacado en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (World Summit on the Information Society, WSIS), que tendrá lugar del 7 al 11 de julio en Ginebra (Suiza), organizada por las principales agencias de la ONU, como la UIT, UNICEF o la UNESCO.

La UAB, present a la cimera internacional de l¿ONU sobre la societat de la informació

El WSIS tiene como objetivo garantizar una cooperación digital global para construir sociedades de la información y el conocimiento inclusivas, centradas en las personas y orientadas al desarrollo. En la edición de este año, el grupo TransMedia Catalonia (UAB) y la Red AccessCat (coordinada por la UAB y miembro de la UIT), han organizado la sesión «Media and Education for All: Bridging Female Academic Leaders and Society towards Impactful Results» (‘Medios y educación para todos: conectar a las mujeres líderes de la academia con la sociedad para conseguir resultados de impacto’).

Esta mesa redonda explorará el liderazgo femenino en la investigación a través de proyectos relacionados con los medios y la educación que contribuyen a la construcción de una sociedad inclusiva que garantice los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Participarán las investigadoras de la UAB Anna Matamala, que presentará los resultados del proyecto ENACT, que trata sobre noticias fáciles: contenidos informativos redactados con un lenguaje más comprensivo e inclusivo que garanticen el acceso a la información a personas que experimenten barreras en los medios tradicionales, como son las personas con discapacidad intelectual o las personas migradas; Pilar Orero, directora de TransMedia Catalonia, que expondrá los resultados del proyecto MOSAIC, una investigación puntera e innovadora en el uso de la inteligencia artificial para mejorar la accesibilidad y que los servicios basados en IA puedan ser utilizados independientemente de las diversas necesidades de los usuarios, y Estela Oncins, que hablará del proyecto InclusiVRity, que utiliza la realidad virtual para promover y educar en inclusividad en las aulas.

Además, Pilar Orero participará en una sesión paralela sobre ciudades inteligentes sostenibles, accesibles e inclusivas con expertos de todo el mundo. Asimismo, formará parte del congreso AI for Good, centrado en el uso ético y responsable de la inteligencia artificial, que tendrá lugar de forma casi simultánea al WSIS, entre el 8 y el 11 de julio. Al mismo tiempo, el grupo de investigación estará presente en el stand de la Red AccessCat (red de transferencia de resultados de investigación financiada por la AGAUR y primera red I+D+i en ciencias sociales y humanidades financiada por la Generalitat de Catalunya) para hacer transferencia de su investigación en un escaparate internacional con presencia de gobiernos, legisladores e instituciones globales.

La sesión se podrá seguir en línea pero hay que registrarse previamente.

La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Educación de calidad
  • Alianzas para lograr los objetivos

Dentro de