Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

LA UAB pone en marcha una plataforma de micromecenazgo

20 dic 2019
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Con esta nueva plataforma la Universidad apela a la participación social para avanzar en la búsqueda de soluciones a los grandes desafíos actuales. Los tres primeros programas incluidos han sido un estudio para promover carreras científicas buscando nuevas bacterias productoras de antibióticos, una excavación arqueológica en Egipto y una campaña para ayudar a jóvenes refugiados a continuar sus estudios universitarios.

Micromecenatge UAB
La UAB ha puesto en marcha recientemente la plataforma Micromecenazgo UAB, a través de la cual particulares, entidades, organizaciones y empresas pueden colaborar para la realización de proyectos de investigación y programas de solidaridad.

La iniciativa apela a la participación social para avanzar en la búsqueda de soluciones a los grandes desafíos actuales y entronca directamente con la trayectoria de compromiso de la Universidad en dar respuesta a los retos sociales, con la creación y transferencia de conocimiento y con el desarrollo de programas para una sociedad más solidaria, igualitaria e inclusiva.

De momento se han incorporado tres programas: El más reciente es el proyecto MicroMón, que pretende animar los estudiantes de secundaria a ejercer su carrera profesional en ciencia y tecnología, abordando uno de los retos más importantes para la salud humana de este siglo: la resistencia bacteriana a los antibióticos. El programa, dirigido por Montserrat Llagostera, catedrática del Departamento de Genética y Microbiología, comprende una experiencia práctica en la que los jóvenes se enfrentan a un proyecto de investigación real en sus centros escolares mediante una estrategia de aprendizaje y servicio (ApS). El objetivo del programa se combina con el servicio a la comunidad, ya que favorece la obtención de una colección de bacterias posibles productoras de antibióticos que se pone al alcance de la comunidad científica.

La campaña Trabajando a la sombra de las pirámides es un proyecto de investigación arqueológica para la excavación y documentación de la necrópolis de época faraónica Kom lo-Khamaseen, situada en la llanura desértica de Saqqara, en Egipto. El equipo de egiptología de la Universidad, liderado por Josep Cervelló, profesor agregado del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media, ha hecho diferentes prospecciones en el yacimiento. El año 2020 quiere llevar a cabo una excavación y documentación minuciosa que permita desvelar todos los secretos de la necrópolis. En la campaña participará un equipo de quince egiptólogos, formado por arqueólogos, epigrafistas, topógrafos, ceramólogos, restauradores y antropólogos, junto con cuatro expertos egipcios y treinta obreros especializados.

Finalmente, la campaña solidaria Becas #UABRefugi, ya cerrada, ha tenido como objetivo reforzar estas becas, que contribuyen a garantizar la continuidad de los estudios universitarios a jóvenes en situación de refugio. Las becas #UABRefugi forman parte del programa “Acogida de personas en busca de refugio en la UAB” de la Fundación Autónoma Solidaria y facilitan el acceso y la continuidad en la educación superior de estudiantes universitarios que han tenido que salir de su país y abandonar su formación académica. La campaña ha superado los 13.000 euros.

Micromecenazgo UAB ofrece información detallada sobre cada proyecto, así como sobre cómo hacer las donaciones y las ventajas fiscales de colaborar.

La plataforma es gestionada por el Área de Transformación Digital y Organización de la Universidad. Para mayor información, se puede dirigir un correo a: a.transformacio.digital.organitzacio@uab.cat

Dentro de