Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

La UAB acoge una exposición dedicada al artista Nazario Luque y la disidencia queer

09 jun 2023
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La exposición «Arte y disidencia en tiempo de represión y de liberación» llega a la Sala de Exposiciones UAB para mostrar la obra revolucionaria del artista Nazario Luque y poner de manifiesto la continuidad de las reivindicaciones del colectivo queer en la actualidad, cincuenta años después de sus inicios. La muestra, que está comisariada por los estudiantes del módulo Crítica y Difusión del Arte del Máster en Gestión y Análisis del Patrimonio Artístico de la UAB, se puede visitar del 15 de junio al 31 de julio, y del 4 al 19 de septiembre, de lunes a viernes y de 10 a 19 h, en la Sala de Exposiciones UAB, situada en la Biblioteca de Comunicación y Hemeroteca General. La presentación de la exposición es el martes 27 de junio, a las 13 h.
 

Anarcoma, un dels personatges més coneguts de Nazario Luque

Nazario Luque, conocido artísticamente como Nazario, fue un destacado artista contracultural, historietista y dibujante español nacido el 1944 a Castilleja del Campo, Sevilla. Es considerado uno de los pioneros en la representación artística de temas relacionados con la homosexualidad, el sexo y el género en formato de viñetas. Su obra, transgresora y provocativa, desafió las normas sociales y dio voz y visibilidad al colectivo queer en una época marcada por la represión y la liberación sexual. Nazario se convirtió en un símbolo de resistencia y disidencia, y su producción artística continúa siendo relevante y actual hoy en día, destacándose por su capacidad para afrontar cuestiones sociales y políticos desde los márgenes.

La muestra, comisariada en estrecha colaboración con el artista mismo, ofrece una relectura de la trayectoria de Nazario desde la perspectiva de los comisarios que, a pesar de no haber vivido las reivindicaciones del colectivo LGTBIQ+ del pasado siglo, se sienten representados por ellas. A través de un recorrido cronológico que alcanza desde la transición española hasta la actualidad, se contextualiza la obra del artista dentro de la situación del colectivo LGTBIQ+ en España, trasladando al público al momento sociopolítico en el cual se creó cada pieza expuesta para entender de forma completa la naturaleza transgresora de estas.

La lucha por la liberación del colectivo LGTBIQ+, el género, la libertad sexual, el estigma del sida, la inmigración o la inclusión social son algunas de las preocupaciones que Nazario traslada a su obra, como también temas que afectaban el colectivo durante los años setenta y ochenta, y que todavía generan debate en la actualidad.

Desde sus primeras obras como La piraña divina, pasando por las icónicas historietas protagonizadas por la emblemática Anarcoma en la revista El Víbora, hasta llegar a sus litografías y fotografías más recientes de temática intimista y social, son algunas de las piezas que el público podrá disfrutar en esta exposición, las cuales establecen la creación de un diálogo donde obra y artista se fusionan en un todo único que rompe con la normatividad establecida para visibilizar las identidades disidentes.

La muestra se agrupa en tres grandes bloques distribuidos en una sala abierta vestida de los colores del arco iris. Las obras se reparten durante toda la exposición entre vitrinas y paneles que simulan los carteles que protagonizaron algunas de las manifestaciones en que el dibujante participó.

La exposición «Arte y disidencia en tiempo de represión y de liberación» estará abierta al público del 15 de junio al 31 de julio y del 4 al 19 de septiembre del 2023, en la Sala de Exposiciones UAB, situada en el Edificio de la Biblioteca de Comunicación y Hemeroteca General, en la Plaza Cívica. No dejéis pasar esta oportunidad de descubrir la obra de un artista visionario y reflexionar sobre la vigencia de las reivindicaciones queer en la sociedad actual. La presentación de la exposición es el martes 27 de junio, a las 13 h.

Si queréis más información sobre nuestra actividad, la programación o cualquier inquietud artística que queráis compartir, podéis contactar con nosotros mediante el correo electrónico cultura.enviu@uab.cat, nuestras redes sociales o nuestro canal de Telegram, @culturaUAB. Además, os podéis subscribir a nuestro boletín para no perderos cualquier novedad en la programación.   

Dentro de