Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Joan Maria Minguet, galardonado con un premio GAC 2015

30 ene 2015
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
Joan M. Minguet Batllori es doctor en historia del arte por la Universitat de Barcelona y profesor de historia del arte contemporáneo y de historia del cine en la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde 2010, es el presidente de la Asociación Catalana de Críticos de Arte (ACCA – AICA Catalonia).
Joan Maria Minguet
En el acto de entrega de los premios GAC 2015 fue galardonado Joan Maria Minguet, profesor de historia del arte contemporáneo y de historia del cine en la Universitat Autònoma de Barcelona. Recibió el premio a la crítica de arte por su mirada inconformista y las diferentes actividades relacionadas con el sector artístico que realiza: tanto docentes, de comisariado como de crítica. En su discurso reflexionó sobre la situación de la cultura e hizo un llamamiento a trabajar para reivindicarla.

Los premios GAC, este año celebrados en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), tienen como principal objetivo potenciar el papel difusor y emprendedor de las galerías de arte catalanas para posicionarlas como un elemento clave y fundamental del mercado artístico y de la promoción de nuevos artistas. Están organizados por el Gremio de Galerías de Arte de Cataluña.

Crítico, docente, escritor y comisario de arte

Joan Maria Minguet es doctor en historia del arte por la Universitat de Barcelona y profesor de historia del arte contemporáneo y de historia del cine en la Universitat Autònoma de Barcelona. Es el presidente de la Associació Catalana de Crítics d’Art (ACCA – AICA Catalonia) desde 2010 y ha publicado más de 25 libros, entre los cuales Cinema, modernitat i avantguarda (2000), Buster Keaton (2008), Segundo de Chomón. The cinema of facination (2010) o el libro de poemas Pensacions (2010). También ha publicado artículos de investigación en revistas especializadas y ha comisariado diversas exposiciones sobre Joan Miró, Salvador Dalí, la vanguardia y el circo. En sus trabajos relaciona el estudio de las vanguardias artísticas catalanas, las tensiones entre la alta cultura y la cultura de masas en Cataluña, y la historia del cine en sus orígenes. 

Dentro de