Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

El segundo Bioblitz UAB se celebrará el próximo marzo

21 oct 2022
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Los días 24 y 25 de marzo de 2023 tendrá lugar la segunda edición del Bioblitz UAB, que dará continuidad a la iniciativa de ciencia ciudadana para evaluar la biodiversidad del campus puesta en marcha este año. Las fechas se han dado a conocer en una sesión en la que se han presentado los resultados finales de la primera edición. En total se identificaron 280 especies y se hicieron 512 observaciones.

Presentació dels resultats del 1er Bioblitz UAB

Sandra Saura, investigadora del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y de Ecología de la Universidad y del CREAF y coordinadora del Bioblitz, ha detallado el número de especies identificadas, pertenecientes en total a diez taxones, y ha destacado el alto número de especies de invertebrados que se identificaron (34 de insectos, 32 de moluscos y 54 de arácnidos). Se identificaron también 31 especies de aves, 12 de mamíferos, 21 de hongos y 83 de plantas, entre las cuales 8 especies de orquídeas salvajes.

Todos los resultados del Bioblitz UAB 2022 (datos, fotografías e información de cada especie detectada) se pueden ver de manera abierta y gratuita en: https://www.inaturalist.org/projects/bioblitz-uab.

La investigadora ha anunciado también la puesta en marcha del proyecto «Biodiversidad del campus UAB» en la aplicación iNaturalists, un proyecto paraguas que permitirá compilar datos de manera continua y agrupar las diferentes iniciativas de ciencia ciudadana y biodiversidad relacionadas con el campus universitario.

La presentación, celebrada en la Biblioteca de Ciencia y Tecnología, ha servido también para reflexionar con los asistentes sobre nuevas propuestas para la mejora y conservación de la biodiversidad del campus y para la celebración del Bioblitz del año próximo. Además, ha contado con la intervención de la vicerrectora de Campus, Sostenibilidad y Territorio, Carme Miralles, quien ha agradecido a los organizadores del Bioblitz la tarea llevada a cabo y a los asistentes su participación, animándolos a continuar haciéndolo en las diferentes acciones de sensibilización ecológica que se organizan en la Universidad.

La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Vida de ecosistemas terrestres

Dentro de