Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

El proyecto PHEMAC fomentará la colaboración academia-industria en sostenibilidad agroalimentaria en el mediterráneo

22 ene 2020
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
La primera reunión del proyecto PHEMAC (Participatory Hub for Effective Mapping, Acceleration and Capitalization of EU-MPC NEXUS best practices), que coordina la UAB, se celebra los días 23 y 24 de enero en la Facultad de Ciencias, con la participación de doce instituciones de ocho países.
PHEMAC Project
PHEMAC es un proyecto del programa PRIMA de la Unión Europea (H2020), coordinado por Manuel Valiente, catedrático del Departamento de Química y director del Grupo de Técnicas de Separación de la UAB.

PRIMA tiene como objetivo concebir nuevos enfoques de investigación e innovación para mejorar la disponibilidad de agua y la producción agrícola sostenible en la región mediterránea, fuertemente afectada por el cambio climático, la urbanización y el crecimiento demográfico.

En este marco, el proyecto PHEMAC pretende fomentar la conexión entre la academia y la industria para hacer realidad proyectos desarrollados dentro del programa PRIMA que, a menudo, especialmente en los países colaboradores con los países miembros de la Unión Europea (EU-MPC), permanecen solo a nivel científico por falta de interacción entre los dos ámbitos.

Una plataforma interactiva de buenas prácticas

Entre las acciones que llevarán a cabo los miembros del proyecto destacan:

- Elaborar una plataforma interactiva que reúna las mejores prácticas y proyectos relacionados con el sistema agrícola, el agua y los alimentos. 

- Capitalizar los resultados de iniciativas anteriores y en curso e identificar aquellos más adaptados a la comercialización. 

- Desarrollar el marco de cooperación en la región MPC y afrontar los futuros desafíos a través de un enfoque de innovación abierta y una mayor cooperación entre el sector público y el privado.

- Evaluar posibles factores externos responsables de la escasa participación crónica del sector privado mediterráneo en la I+I.

- Visibilizar las actividades naturales para intercambiar experiencias y habilidades similares en la región.

- Ayudar a las partes interesadas a tomar conciencia de lo que ya se ha desarrollado e implementado, para evitar la duplicación y usar el conocimiento consolidado existente.

- Fomentar las asociaciones público-privadas exitosas y sostenibles, para contrarrestar el fenómeno del uso ineficiente de los recursos y reducir la brecha entre los países involucrados.

La sesión de apertura del proyecto contará con la participación de Octavi Quintana, Omar Amawi y Ali Rhouma, director, subdirector y responsable de Política, respectivamente, de PRIMA. Servirá para presentar la estructura y objetivos a desarrollar en el curso de los tres próximos años. Para su desarrollo y ejecución, PHEMAC cuenta con un presupuesto de 1.100.000 euros.

Doce instituciones de ocho países

En PHEMAC participan, además de la UAB, las siguientes instituciones: la Academia de la Investigación Científica y la Tecnología (ASRT) y el Centro Egipcio para la innovación y el desarrollo tecnológicos (ECITD), de Egipto; Innolabs, (INNOLABS) y Net 7 srl (NET7), de Italia; la Fundación Berytech y la Universidad Americana de Beirut (AUB), de Líbano; la Cámara de Comercio y la Industria del Centro (CCIC) y el Centro de Investigación y Tecnología de la Energía (CRTEN) del Ecopark Borj-Cedria (TBC), de Túnez; la Societat Científica Real (ipark) (RSS) de Jordania; la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah (USMBA), de Marruecos y la Aceleradora de Arts y Oficios (AMA), de Francia.
 

Dentro de