CROMA 2.0 pone en marcha un nuevo proyecto educativo en Montcada i Reixac
Este curso 2019-20 se inicia el Programa CROMA 2.0 en las escuelas El Turó y El Viver de Montcada i Reixac, con el objetivo de despertar el interés por el aprendizaje de los ninos

Los beneficiarios del programa son niños de 5.º y 6.º de primaria que se les falte el apoyo y el empujón de un referente adulto que los acompañe en sus trayectorias de éxito escolar. Se quiere incentivar el trabajo para la equidad y la igualdad de oportunidades a través de la promoción de la educación formal y la continuidad educativa de los niños en situaciones de riesgo de exclusión. Por otro lado, se promueve la vinculación entre las escuelas de educación primaria y la universidad como relación enriquecedora y además, poner a prueba nuevos modelos educativos.
El formato de los talleres incluye dos tipos de actividades que se combinan durante el curso escolar, para dar respuesta a los retos derivados de los objetivos del programa: proyectos temáticos y apoyo al estudio.
Una de las potencialidades del modelo consiste a proponer que en los talleres que se hacen en las escuelas se trabaje con proyectos vinculados a la actividad investigadora de algún grupo de investigación de la UAB. El objetivo principal es incentivar la curiosidad y el interés por el aprendizaje de los niños junto a una institución real y de prestigio como son los institutos o centros de investigación. En este sentido, la Fundación Autónoma Solidaria apuesta por una relación más estrecha entre la universidad y los centros educativos, que consiga despertar el interés por el aprendizaje de los niños y jóvenes y su vinculación a la escuela. Pero no solo esto, sino que uno de los objetivos que persiguen los programas es que aquello que aprenden en la escuela o al instituto esté estrechamente ligado a su cotidianidad y que, más allá, incorporen los estudios superiores como una opción real de futuro.
Por más información, podéis consultar la ficha informativa o escribirnos a fas.croma@uab.cat