Trayectoria
Trayectoria
1994:
Creación de la Oficina de Asuntos Sociales (OAS) como respuesta a las nuevas necesidades sociales de la comunidad universitaria. Permitió la incorporación de universitarios voluntarios a programas sociales ya existentes y puso en marcha nueve programas externos a la UAB.
1995:
Dentro del marco de la Oficina de Asuntos Sociales se crea la Oficina del Voluntariado, con el objetivo de promocionar el valor cívico del voluntariado social entre los estudiantes y formarles y acompañarles en su labor.
1999:
Nace la Fundación Autónoma Solidaria (FAS) que continúa la labor estable de la OAS, promocionando y gestionando el Programa de Promoción de la Salud, el Programa para la Integración de los Presos (PIP) y el Programa de Integración de los Universitarios con Necesidades Especiales (PIUNE).
2000:
Se crean el Xiringu, un servicio itinerante de asesoramiento e información en temas de salud a disposición de todas las personas del campus de la UAB y el Espacio Solidario, antigua Oficina del Voluntariado.
2002:
10 aniversario del PIUNE. La UAB traspasa a la FAS la gestión del fondo de solidaridad. En respuesta a la catástrofe del Prestige se movilizan más de 400 estudiantes con la campaña de emergencia a Galicia.
2004:
Los voluntarios del Programa de Voluntariado Hospitalario colaboran por primera vez en la Ciberaula. Empieza el Programa de Centros de Menores que interviene en el centro de menores la Alzina y Els Til·lers
2005:
Se inicia el Programa Infancia que tiene por objetivo acompañar a niños en su proceso educativo y de integración social. Nace el Programa Inmigración y Universidad para contribuir a la promoción social de los inmigrantes a través de la promoción del acceso a estudios universitarios.
2006:
Tiene lugar la I Semana de la Cooperación en la UAB, un espacio de encuentro entre la comunidad universitaria y los distintos agentes relacionados con la cooperación para el desarrollo.
2007:
Se crea el Centro de Recursos, vinculado al PIUNE con el objetivo de acercar las nuevas tecnologías a los estudiantes con discapacidad y se inicia el proyecto piloto de la figura de asistente personal.
2008:
Tiene lugar en la UAB el IV Congreso Universidad y Cooperación reuniendo a más de 400 docentes, investigadores y técnicos. Por primera vez se participa en el Programa de Voluntariado de Naciones Unidas, y se inauguran las cabinas de estudio en la Biblioteca de Ciencias de la Comunicación para estudiantes con discapacidad.
2009:
Se pone en marcha el Programa Impuls con una línea de becas para favorecer la inserción laboral de estudiantes con discapacidad o en situación de dependencia. Se amplía el alcance del Programa Infancia a institutos de secundaria y se cambia de nombre convirtiéndose en el Programa CROMA.
2013:
Se inicia el proyecto "Impulsando la educación para el desarrollo en la UAB", para promocionar de forma transversal las perspectivas de la EpD en el ámbito formal universitario.
2014:
Creamos el programa UniX, dirigido a jóvenes de la ESO donde se refuerza la competencia de las matemáticas y el inglés. La FAS gestiona por primera vez el Campus Ítaca y se crea el área socioeducativa que integra todos los programas de este ámbito (CROMA, Unix y Campus Ítaca).
2015:
Nace UABImpuls, gestionado por el PIUNE en colaboración con Treball Campus, para la inserción laboral de los estudiantes y titulados de la UAB con discapacidad.
2016:
Nace el programa Let's Go, cuyo objetivo es convertir Badia del Vallès en una ciudad promotora del aprendizaje de la lengua inglesa. Además, se crea el programa Acogida, un nuevo voluntariado en apoyo a las personas refugiadas.
2017:
Se aprueba el Plan Estratégico de la FAS 2017-2021 que responde a la necesidad de adaptarse a los cambios que la entidad ha experimentado durante los últimos años, y que se marca cuatro prioridades: alinearse con la misión de la UAB; incrementar el impacto social de los proyectos; sensibilizar a la ciudadanía con distintas temáticas y consolidar el modelo de gestión de las personas.
2018:
La Fiesta Mayor 2018 reivindica la UAB como #UniversitatRefugi bajo el lema "La Autónoma acoge", para celebrar los dos años del programa Acogida de personas refugiadas en la UAB.
2019
La FAS cumple 20 años y lo celebra constituyendo un nuevo órgano: el Consell Consultiu, con Arcadi Oliveres como miembro honorífico.
2020
Estalla la pandemia por el cóvid-19 y la FAS adapta la actividad a la situación sanitaria. Se realizan acciones especiales como los talleres de verano CROMA 2.0.
2021
La Oficina de Aprendizaje Servicio de la UAB (pasar a castella), gestionada por la FAS, toma fuerza y se vuelve clave como iniciativa propuesta educativa que resuelve necesidades sociales y ambientales. El PIUNE atiende a más estudiantes que nunca, 384 durante el curso 2020-2021.
2022
Nace el programa Entre Joves, el programa de mentoría de secundaria y el Let's talk. El Campus Ítaca recibe el galardón de los Premios Rompe el círculo