Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Día Internacional de la Alimentación Sostenible

Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Detalles del evento

  • Inicio: 16 oct 2025 10:00
  • Plaza Cívica

En el marco del proyecto Campus SiS, la UAB y la entidad Justícia Alimentària organizan el Día Internacional de la Alimentación Sostenible, que tendrá lugar el próximo 16 de octubre, de 10 a 16 h.

Esta jornada cuenta con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y tiene como objetivo visibilizar y promover prácticas de alimentación sostenible y de consumo responsable entre la comunidad universitaria a través de actividades participativas, en las que se encontrarán productoras locales y miembros de la comunidad universitaria para reflexionar sobre los modelos alimentarios y económicos que favorecen la sostenibilidad, la proximidad y la justicia social.

Actividades durante toda la jornada

Mercado de productoras locales (de 10 a 16 h)

El mercado estará formado por 11 productoras de proximidad que ofrecerán frutas y verduras frescas, legumbres, mermeladas, conservas y bebidas elaboradas con criterios ecológicos y sostenibles. Este espacio pretende favorecer la conexión directa entre productoras y consumidoras, fomentando el diálogo en torno a la soberanía alimentaria y la importancia de consumir productos de circuitos cortos y responsables.

Mapa colaborativo de iniciativas y productos sostenibles

Habrá un mural de 3x2 metros que servirá como soporte para la construcción colectiva de un mapa de iniciativas, proyectos y experiencias relacionadas con la alimentación sostenible y el consumo consciente. La actividad tiene una finalidad participativa y educativa: visibilizar recursos, opciones y alternativas que ya existen dentro y fuera del campus, y generar intercambio de experiencias entre las personas asistentes.

Puestos y dinamización participativa

Además del mercado, habrá diversos puntos de dinamización y sensibilización: Justícia Alimentària ofrecerá actividades y juegos temáticos para reflexionar sobre alimentación sostenible, cooperación y desarrollo, y dispondrá de un espacio informativo para dar a conocer los proyectos y acciones de la entidad. Por su parte, Opcions dinamizará un estand orientado a promover el consumo responsable. Las personas participantes podrán evaluar su consumo en cinco ámbitos —alimentación, moda, cosmética e higiene, movilidad, finanzas y suministros— y reflexionar sobre posibles cambios de hábitos para reducir el impacto ambiental y social de su consumo cotidiano.

Comunicación y testimonios

Durante toda la jornada, Clara Comunicació y la Cooperativa COMSOC recogerán testimonios, opiniones y experiencias de las personas participantes, que posteriormente se difundirán a través de las redes sociales de las entidades organizadoras. Este trabajo de comunicación tiene como objetivo dar continuidad al debate sobre alimentación sostenible y visibilizar el papel activo de la comunidad universitaria.

Show cooking con Gabor Smit (11 h, 13 h y 15 h)

El dietista humanista, reeducador alimentario y chef Gabor Smit ofrecerá tres demostraciones culinarias abiertas al público. En cada sesión se mostrarán recetas sencillas, saludables y económicas, elaboradas con productos procedentes del mercado y de las iniciativas participantes. Además de la elaboración de los platos, la actividad incluirá espacios de interacción donde el público podrá hacer preguntas y compartir dudas sobre cocina diaria, planificación de menús y hábitos alimentarios más sostenibles. Las recetas se facilitarán en formato impreso o digital a las personas asistentes. Formulario de inscripción.

Speed dating con nutricionistas (12 h y 14 h)

Este espacio ofrece la posibilidad de obtener asesoramiento personalizado por parte de cuatro nutricionistas especializadas en alimentación saludable y sostenible. Las personas participantes podrán resolver dudas y recibir orientaciones sobre cómo adaptar su alimentación a criterios más equilibrados y responsables. En función de la demanda, se prevé la posibilidad de realizar sesiones adicionales para grupos de estudiantes o colectivos interesados.

Sorteo de cestas ecológicas

Como parte de la jornada, se realizará un sorteo de seis cestas ecológicas entre todas las personas que participen en alguna de las actividades programadas. Las cestas contendrán productos locales y sostenibles procedentes de las productoras participantes en el mercado. El objetivo del sorteo es incentivar la participación y reconocer el compromiso de la comunidad con los valores de la alimentación sostenible.

Dentro de