Victoria Reyes García recibe Premio Rei Jaume I a la Protección del Medio Ambiente
Victoria Reyes García, profesora ICREA en el ICTA-UAB, ha recibido el Premio Rei Jaume I en la categoría de Protección al Medio Ambiente de manos del rey Felipe VI. En el acto, los siete galardonados expresaron su voluntad de trabajar para transformar la realidad desde el conocimiento y abrir salidas allí donde otros solo ven límites.
«Es un reconocimiento a la idea de que las ciencias ambientales y el cuidado de la naturaleza no es una cosa exclusiva de los biólogos y ambientólogos, sino que es de toda la sociedad y que hay aportaciones no solo desde la perspectiva occidental sino de otras culturas», afirma Reyes García.
El premio reconoce la «innovadora investigación transdisciplinaria» de Reyes García sobre las relaciones entre los seres humanos y el medio ambiente, «enfatizando la importancia de los sistemas de conocimiento indígenas y locales tanto en la acción climática como en la conservación».
El jurado de los Jaume I, el único en toda Europa que reúne a 20 premios Nobel entre el centenar de miembros que lo integran, reconoce que la visión innovadora y única de Reyes García contribuye a la agenda común para la transformación global de cómo entendemos el medio ambiente y cómo actuamos para protegerlo. Durante su carrera, ha unido el conocimiento científico con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas y sus hallazgos nos recuerdan que cuidar del planeta también implica escuchar a quienes lo habitan en equilibrio desde hace generaciones.
Victoria Reyes García, doctora en Antropología por la Universidad de Florida en 2001, centra su investigación en los sistemas de conocimiento indígena y local y en sus contribuciones para abordar los desafíos ambientales contemporáneos, incluyendo la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Entre los años 1999 y 2004 vivió entre los tsimane’ en la Amazonía boliviana y desde entonces ha llevado a cabo un extenso trabajo de campo en España, India, México, Camerún, Indonesia y Senegal. Es cofundadora del Laboratorio de Análisis de Sistemas Socioecológicos en la Globalización (LASEG) del ICTA-UAB, que examina los efectos del cambio global en los sistemas socioecológicos.
A esta categoría del premio optaban 34 investigadores, de los que 12 son mujeres (35 %). El galardón destaca a una persona cuya investigación contribuya significativamente a la mejora del medio ambiente, y valora de manera especial el estudio de las causas del cambio climático, sus consecuencias y las posibles soluciones.
Victoria Reyes afirmó sentirse «muy contenta y, como siempre, un poco sorprendida. Soy consciente de que en estos reconocimientos hay un componente de azar. El sistema científico español está lleno de talento y la elección nunca es sencilla». Aseguró que «la concesión de este premio de protección del medio ambiente a una antropóloga representa, para mí, un valioso reconocimiento institucional de que los desafíos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad no pueden abordarse únicamente desde la tecnología». «Es un reconocimiento a la idea de que las ciencias ambientales y el cuidado de la naturaleza no es una cosa exclusiva de los biólogos y ambientólogos, sino que es de toda la sociedad y que hay aportaciones no solo desde la perspectiva occidental sino de otras culturas», añadió.
Junto a Victoria Reyes-García, recibieron el galardón José Luis Mascareñas Cid, premio en la categoría de Investigación Básica; Jan Eeckhout, en Economía; Nuria López-Bigas, en Investigación Biomédica; María Jesús Vicent Docón, en Nuevas Tecnologías; Damià Tormo Carulla, en Revelación Empresarial; y Silvia de Sanjosé Llongueras, en Investigación Clínica y Salud Pública.