Un biosensor detecta la celiaquía en pocos minutos
Desarrollado por investigadores del Departamento de Química y del Instituto de Biotecnología y Biomedicina, Celifast ha ganado el concurso Valortec de ACCIÓ en la categoría de creación de empresa de base tecnológica.
Celifast es un biosensor que permite detectar la celiaquía en pocos minutos y de manera sencilla, analizando la sangre del paciente en la misma consulta del médico especialista. Funciona de forma similar a un glucòmetro y también permite hacer un control de la evolución de la enfermedad, analizando el grado de celiaquía del paciente de manera periódica, así como la evaluación de los familiares directos de un enfermo ya diagnosticado. Actualmente se calcula que hay un 1% de la población que es celíaca.
Según la investigadora Maria Isabel Pividori, “habitualmente, para saber si una persona es celíaca, es necesario dirigirse a laboratorios especializados y hacer una biopsia: nuestro objetivo es, en un futuro, evitarlo, es un sistema problemático, sobre todo en niños”. Celifast es una prueba “no invasiva, con una tasa de acierto en pruebas iniciales en el laboratorio del 100% a partir del análisis de un biomarcador de la sangre”, explica.
El proyecto ha ido madurando desde el 2013 y ahora el equipo de investigación -formado por químicos, bioquímicos y un experto en gestión empresarial- está empezando la fase de validación clínica. “Ya estamos en la fase de validación clínica y preparando con ACCIÓN la mejor manera de comercializar esta tecnología”, apunta.
Noticia relacionada: Proyectos ganadores del Programa Generación de Ideas 2013
Dentro de
- Transferencia
- Investigar
- Contiene un vídeo