Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Se otorgan los premios Argó, que llegan a su vigésima edición

30 jun 2023
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La bioimpresión en 3D, el proceso de fermentación alcohólica o los atentados del 17-A han sido algunos de los trabajos de investigación de Bachillerato galardonados por el jurado del Premio Argó -organizado por la UAB y que ha llegado este año a su vigésima edición-, y que se hizo públicos en un acto celebrado en el edificio del Rectorado el jueves 29 de junio.

IMGFotoGrup2023
Tot l'alumnat guanyador que va venir a la UAB a recollir el premi es va fotografiar al final de l'acte.

El comisionado del rector para las Relaciones con la Enseñanza Secundaria y el Acceso a la Universidad, Jordi Barbé García, ha presidido el acto de entrega del 20º Premio Argó de trabajos de investigación de Bachillerato. En la mesa ha estado presente Anna Ortiz, subdirectora del ICE; la presidenta de la Comisión Académica del Consejo Social de la UAB, Montserrat López Merlos; la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Margarita Freixas Alás; Juan Jesús Donaire Benito, decano de la Facultad de Ciencias; Isidre Gibert, decano de la Facultad de Biociencias; el director de la Escuela de Ingeniería, Ian Blanes, y la coordinadora del Programa Argó y secretaria del Jurado del Premio Argó, Begoña Oliveras Prat.

Se han distinguido siete trabajos de investigación (cuatro menciones honoríficas, tercero, segundo y primer premios) por cada uno de los seis ámbitos de conocimiento (Artes, Biociencias y Ciencias de la Salud, Ciencias, Ciencias Sociales, Humanidades y Tecnología). El alumnado galardonado con el primer premio ha subido ha presentado brevemente su trabajo ante todo el público asistente en el salón de actos del Rectorado. A continuación se ha ofrecido una actuación musical.

En el ámbito de las Artes, el primer premio se lo ha llevado Meitian Casas Tona, de la EA de Olot, por el trabajo “Un hilo Rojo de 8.987,77 km”.

En el de Biociencias y Ciencias de la Salud, ha ganado Laia Font Rivas, del Instituto Montblanc de Rubí, con el trabajo “Bioimpresión 3D. Corazones a la carta”. En el ámbito de las Ciencias, el primer premio ha sido por el trabajo "Estudio del proceso de fermentación alcohólica", de Victoria Grancha Garcia, del Instituto Carles Vallbona de Granollers.

En cuanto al ámbito de las Ciencias Sociales, el trabajo ganador ha sido para Paula Frígola Sánchez, del Instituto Terra Alta de Gandesa, con el trabajo "Los atentados del 17-A". En el ámbito de las Humanidades la ganadora ha sido Marina Pastor Garcia, del centro Verdruna Vall de Terrassa, con el trabajo “Las dynamiques de género en Afrique subsaharienne précoloniale”.

En el ámbito de Tecnología, el trabajo titulado "La máquina Enigma", de Robert Bertran Guerra, de la Escuela Santa María de los Apóstoles de Barcelona, es el que ha recibido el primer premio.

Premiados por ámbitos de conocimiento:

Ámbito Artes
1er premio
• Casas Tona, Maria Meitian. Un hilo rojo de 8.987,77 km. EA de Olot (Olot).
2º premio
• Estragara Casadesús, Nausica. Dentro. Un cortometraje a partir del poema Gent, de Yevgueni Yevtushenko. Escuela de Arte de Vic (Vic).
3er premio
• Sosa Gómez, Ana Laura. Una pincelada de arteterapia. Instituto Serrallarga (Blanes).
Menciones honoríficas
• Aibar Hidalgo, Ciel y Molina Castaño, Carla. MAGARIO The game. IES Celestí Bellera (Granollers).
• Asencio Casas, Anna. Pasado y presente. Estudio de un repertorio inédito para tible. Instituto La Bisbal (La Bisbal del Empordà).
• Martinez, Sofía. La esencia de la calle. Instituto Antoni de Martí i Franquès (Tarragona).
• Regada Losada, Pau. Segregación enmarcada: La representación de los colectivos discriminados en la Historia del Arte. Instituto Joan Brudieu (La Seu d'Urgell).
 

Ámbito de Biociencias y Ciencias de la Salud
1er premio
• Font Rivas, Laia. Bioimpresión 3D. Corazones a la carta. Instituto Duque de Montblanc (Rubí).
2º premio • Jodar Nogués, Aina. Enología fluorescente. Escuela Montagut (Vilafranca del Penedès).
3er premio
• Marginet Vidal, Laia. El mar de plásticos. Instituto Antoni Ballester (Mont-Roig del Camp).
Menciones honoríficas
• Galofré Canela, Martí. Nanofármacos. Una puerta abierta al futuro. INS Montserrat Roig (Barcelona).
• Llobera Miquel, Maria. Quien canta, sus males asusta: Un estudio sobre la oxitocina, el vínculo y el canto coral. Colegio Claver-Jesuitas Lleida (Raïmat).
• Lorca Tallà, Ferran. ¿Cómo lo hago para dejar mi rodilla como nueva? Instituto Vilamajor (San Pedro de Vilamajor).
• Vilella Serret, Clara. Los sonidos de la personalidad. IES Eugeni d'Ors (Vilafranca del Penedès).


Ámbito de Ciencias
1er premio:

• Grancha García, Victoria. Estudio del proceso de fermentación alcohólica. Instituto Carlos Vallbona (Granollers).
2º premio
• Simón Grau, Jan. El effet Mpemba. Instituto de Lliçà (Lliçà d'Amunt).
3er premio
• Del Río Sanz, Arnau. Mathematical Models in Roller Coasters. Instituto Pere Vives Vich (Igualada)
Menciones honoríficas
• Evans Allué, Anna. Los Colores del Hidrógeno. IES Antoni Torroja (Cervera).
• Marino Heras, Mar. Efecto reserva en cascada sobre la población de peces, erizos de mar y algas en las Islas Medas y en la costa del Montgrí. Instituto Montgrí (Torroella de Montgrí).
• Pérez Rodríguez, Martí. La ley de Benford. El poder de la primera cifra. Instituto Isaac Albéniz (Badalona).
• Pujol Roch, Eric y Raris Fernández, Pablo.
Mitosis vegetal: efecto de la cafeína en la mitosis de Allium cepa. Tecla Sala (Hospitalet de Llobregat).


Ámbito de Ciencias Sociales
1er premio
• Frígola Sánchez, Paula. Los atentados del 17-A. Instituto Terra Alta (Gandesa).
2º premio
• Garciapons Català, Jana. El peligroso giro a la derecha. Análisis de la derecha radical dentro del movimiento independentista catalán. IES La Garrotxa (Olot).
3er premio
• Valverde Selvi, Irene. Los obstáculos del acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Cataluña y el Estado español. Instituto Martí Pous (Barcelona).
Menciones honoríficas
• Garriga Cantacorps, Mireia. El comercio al por menor en Calaf 1986-2020. Ins Alexandre de Riquer (Calaf).
• Martin Miguel, Luis. La extrema derecha 2.0: ¿Qué es, qué influencia tiene en la sociedad europea y cómo se puede combatir? Sunion (Barcelona).
• Mumbert Comas, Gisela. Una historia para no olvidar. Relatos de una vida en tiempo de represión. Instituto Frente Marítimo (Barcelona).
• Rodríguez Túnez, Desirée. Aproximación a las ciencias penales: la ley de enjuiciamiento criminal, la ley orgánica del tribunal del jurado y el código penal como base por la repercusión judicial aplicable a una condena por caso de asesinato u homicidio. Instituto Abat Oliba (Ripoll).

Ámbito de Humanidades
1er premio
• Pastor Garcia, Marina. Las dinamicas de género en Afrique subsaharienne précoloniale et coloniale. Vedruna La Vall (Terrassa).
2º premio • Alegrí Bardera, Carla. Redescubriendo a Ramon Muntaner. Ins Cendrasos (Figueres).
3er premio
• Olivares Colomer, Nadia. ¡Me he levantado con el pie izquierdo!. Instituto Bosque de la Coma (Olot).
Menciones honoríficas
• Cervantes Julià, Marina. Lingüística forense: la tarea detectivesca de la lengua. La Salle Tarragona (Tarragona).
• Gascon Puig, Mar. ¿El despertar de Tossa, un paso hacia el redescubrimiento femenino?. Instituto de Tossa de Mar (Tossa de Mar).
• Pozo Caparrós, Ángela. English women's role en el tiempo de Jane Austen and the Brontë sisters. Instituto Can Vilumara (Hospitalet de Llobregat).
• Solans Tarragona, Adrià. Sísifo, hay que imaginarle feliz. IES Ronda (Lleida).

Ámbito de Tecnología
1er premio
• Bertran Guerra, Robert. La máquina Enigma. Escuela Santa María de los Apóstoles (Barcelona).
2º premio
• Rodríguez Muñoz, Adrià. Estudio de los códigos detectores y correctores de errores. Instituto Josefina Castellví y Piulachs (Viladecans).
3er premio
• Anguera Milà, Oriol. Hacia la casa de impacto 0: Estudio de alternativas. Instituto Josep Ladonosa (Lérida).
Menciones honoríficas
• Benazet Muñoz, Marta. Creación de una colección de NFT. IES Joan Ramon Benaprès (Sitges).
• Gaucio Pomar, Thomas. ¿La fusión nuclear es una fuente de energía viable?. Instituto Obispo Sivilla (Calella).
• Pallardó Sánchez, Laia. Implementación de un sistema de control de acceso a un centro comercial basado en sensores de infrarrojos y plataforma Arduino. Instituto Eugeni Xammar (L'Ametlla del Vallès).
• Sáiz von Fraunberg, Félix y Saura Wenzl, Aniol Simon. DOXA: Una red social descentralizada. IES Pau Vila (Sabadell).
 

La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Educación de calidad

Dentro de