Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Salvador Ventura, Raquel Piqué y el VHIR reciben los premios Narcís Monturiol

26 ene 2023
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La Generalitat entregó, en un acto institucional que tuvo lugar el 25 de enero, la Medalla Narcís Monturiol al mérito científico y tecnológico a los profesores Salvador Ventura, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, y Raquel Piqué, del Departamento de Prehistoria, y la placa Narcís Monturiol al Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR).

Lliurament de les medalles Narcís Monturiol

El Govern de la Generalitat entregó, en un acto institucional que tuvo lugar el 25 de enero, la Medalla Narcís Monturiol al mérito científico y tecnológico en la catedrática del Departamento de Prehistoria Raquel Piqué, al catedrático del Departamento de Bioquímica y de Biología Molecular de la UAB, Salvador Ventura, así como la placa Narcís Monturiol al Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) por su contribución al progreso científico y tecnológico de Cataluña.

Doctora en Historia por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Raquel Piqué es catedrática del Departamento de Prehistoria de la UAB e investigadora ICREA Academia. Su ámbito de investigación principal es la arqueología de los últimos cazadores-recolectores y primeras sociedades agrícolas. Ha sido pionera en la introducción y desarrollo de los estudios arqueobotánicos en Cataluña. Ha desarrollado un trabajo fundamental en el estudio de los conocimientos botánicos tradicionales y los desarrollos tecnológicos prehistóricos en relación al aprovechamiento de las plantas. Desde el año 2008 es codirectora del proyecto arqueológico de La Draga, donde la investigación llevada a cabo ha contribuido a la proyección internacional de este yacimiento único en el contexto europeo y ha permitido desarrollar líneas de investigación innovadoras en el campo del arqueobotánica.

Salvador Ventura ha realizado estancias de investigación en el European Molecular Biology Laboratory, en Harvard Medical School y en el Karolinska Institutet, entre otros centros, y se ha especializado en el diseño y la estructura de las proteínas. Su grupo de investigación en el Instituto de Biotecnología y Biomedicina (IBB) de la UAB combina métodos computacionales y experimentales para estudiar el vínculo entre la estructura proteica y las enfermedades degenerativas y para desarrollar nuevas moléculas para realizar tratamientos. Ha publicado más de 250 artículos científicos, ha participado en más de 60 proyectos competitivos y convenios con empresas y es autor de 14 patentes. Ha recibido el premio a la Excelencia Investigadora de la UAB, el premio Manuel Rico-Bruker de la Sociedad Española de Biofísica y tres veces el premio ICREA-Academia en Ciencias de la Vida y Medicina.

El Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) es un instituto de investigación acreditado de la UAB que promueve y desarrolla la investigación, la innovación y la docencia biosanitaria del Hospital Universitario Vall d'Hebron y el Hospital de Barcelona. Cuenta como patrones con la Conselleria de Salut y la Conselleria d’Economia i Coneixement de la Generalitat (es un centro CERCA), el Hospital Universitario Vall d'Hebron, el Banc de Sang i Teixits, la UAB y el Vall d'Hebron Institut d’Oncologia (VHIO). El centro trabaja para identificar y aplicar nuevas soluciones a los problemas de salud de la sociedad y contribuir a extenderlas por todo el mundo.

Además de los profesores de la UAB, recibirán también el galardón el físico Àlex Arenas, el pediatra Quique Bassat, la geóloga Isabel Cacho, la historiadora Rosa Congost Colomer, el físico Roberto Emparan, el ingeniero Xavier Oliver i Olivella, la ingeniera Rosa M. Poch Claret y la física Trinidad Pradell i Cara.

Con esta resolución el Govern ha otorgado un total de 301 Medallas Narcís Monturiol y ha premiado con la Placa Narcís Monturiol a 47 instituciones desde la instauración del galardón, en 1982.

 

Dentro de