Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Pint of Science, el festival de ciencia en los bares, llega por primera vez a la UAB y a Sabadell

15 may 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Cómo funciona el cerebro, microalgas para baterías, meteoritos que viajan hacia la Tierra o IA para vivir mejor y movernos con seguridad son algunas de las charlas que se podrán disfrutar en la edición de este año del festival de divulgación científica Pint of Science en la UAB y en Sabadell. La presentación del festival tendrá lugar el viernes, 16 de mayo, a las 17 h, con dos charlas en el bar de la plaza Cívica del campus. Los días 19, 20 y 21 el evento se celebrará en el bar The Wild Geese de Sabadell, donde se podrá disfrutar desde las 19.30 h.

Imatge del Pint of Science 2025

Pint of Science, el festival que saca la ciencia de los laboratorios y la comparte con el público en espacios cotidianos como bares o pubs, se celebra este año por primera vez en Sabadell y en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), con un total de once charlas a cargo de investigadores e investigadoras de la Universidad y de diferentes centros de investigación ubicados en el campus universitario. El objetivo del festival es acercar la ciencia a la sociedad y crear un diálogo directo entre las personas que hacen investigación y los ciudadanos.

El viernes, 16 de mayo, a las 17 h, el bar de la plaza Cívica acogerá el acto de presentación del festival con dos charlas científicas: la primera, sobre cómo funciona nuestro cerebro, será a cargo de Raül Andero, profesor de investigación ICREA en el Instituto de Neurociencias de la UAB (INc-UAB), y la segunda, sobre ciencia y filosofía, la ofrecerá Pol Ruiz, investigador predoctoral del Departamento de Filosofía.

Del lunes 19 de mayo al miércoles 21 de mayo, el Pint of Science se podrá disfrutar en el pub irlandés The Wild Geese de Sabadell a partir de las 19.30 h. En total, se harán nueve charlas que tratarán temáticas que van desde la sostenibilidad y la salud hasta el universo, los meteoritos y la inteligencia artificial. Entre los investigadores y científicos que participarán se encuentran Martí Perarnau, del Departamento de Física de la UAB, que hablará sobre el impacto del procesamiento de la información en el consumo energético; Aura Hernández, de la Escuela de Ingeniería de la UAB y el Centro de Visión por Computador (CVC), que explorará cómo la inteligencia artificial nos puede ayudar a mejorar la salud, el bienestar y la seguridad en la movilidad, y Eduard Masvidal, del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), que explicará cómo las tecnologías nanoelectrónicas nos permiten hablar con el sistema nervioso para conocerlo mejor y luchar contra enfermedades como el Parkinson o la epilepsia.

La edición del Pint of Science en Sabadell es posible gracias a la iniciativa de un grupo de investigadores del programa europeo de doctorado DocFam+ (DOCtoral training programme in Functional Advanced Materials), que ha creado un comité local para llevar la experiencia del acontecimiento a la zona donde viven y trabajan y así contribuir a fortalecer el vínculo entre la ciencia y la ciudadanía.

El objetivo de la iniciativa es abrir las puertas de la ciencia: aunque a menudo está confinada en los laboratorios, la investigación se puede y se tiene que explicar fuera de los círculos académicos. En los pubs, entre cervezas y charlas, se crea un ambiente ideal para estimular la curiosidad, hacer preguntas y disfrutar de las sesiones de disyóquey que acompañan los encuentros, explican los organizadores.

La asistencia es gratuita, y la iniciativa es posible gracias al apoyo de la UAB y la colaboración de varios centros de investigación, como el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) y el ICN2.

Desde que surgió en 2013 en el Reino Unido a partir de una idea de dos estudiantes de doctorado del Imperial College de Londres, Pint of Science ha crecido hasta convertirse en un acontecimiento internacional que involucra a miles de investigadores y entusiastas en decenas de países cada año.

En España la décima edición comprende más de un millar de eventos, entre conferencias accesibles, monólogos y experimentos interactivos, que se celebrarán en 75 ubicaciones y transformarán los bares y pubs en espacios de encuentro en que académicos e investigadores de todas las disciplinas debatirán sus investigaciones en un contexto informal, estimulante y rico con intercambios con la ciudadanía.

La programación del Pint of Science en Sabadell se puede consultar en esta web: https://pintofscience.es/events/sabadell

Dentro de