La UAB, reconocida como universidad pionera en el ámbito de la biotecnología
La Sociedad Española de Biotecnología hizo entrega de una placa a la UAB como "reconocimiento por su labor pionera en la implantación de los de estudios de biotecnología en el Estado" en el marco del decimonoveno congreso de la Sociedad (BIOTEC 2025), que tuvo lugar en la Facultad de Biociencias, del 15 de julio. María José Hernáiz, presidenta de la entidad, entregó la distinción al decano de la Facultad, Isidre Gibert.

La titulación se puso en marcha en el curso 1998-1999. El acto de entrega de la placa contó con la presencia de profesores que formaron parte de la comisión del plan de estudios -Francesc Gòdia, Josep Santaló y Oriol Cabré- y del profesor Julià Cufí, que era entonces vicerrector de Ordenación Académica en el equipo de gobierno del rector Carles Solà. Actualmente, la biotecnología -aplicación de las ciencias y de las tecnologías a los organismos vivos y sus componentes celulares o moleculares con el fin de producir bienes y servicios- es un campo en fuerte expansión y juega un papel estratégico en la política de creación del bioclúster de la UAB.
El congreso BIOTEC 2025 contó con numerosas ponencias sobre un amplio abanico de temas relacionados con la biotecnología y sus aplicaciones, además de cuatro conferencias plenarias impartidas por Michael Koepke, Fàtima Bosch, Amparo Querol y Alfonso Valencia. En la inauguración del congreso, el rector de la Universidad, Javier Lafuente, recordó que la UAB fue también pionera en la implantación de la primera Facultad de Biociencias de España, en 2006, y aseguró que "la biotecnología representa una parte muy relevante del impacto y la proyección del ámbito bio" en la Universidad. Por su parte, la consejera de Investigación y Universidades de la Generalitat, Núria Montserrat, afirmó que la biotecnología es una "gran protagonista del ecosistema de innovación de Catalunya", destacando en particular su impacto en el ámbito de la salud, que quedó especialmente patente durante la pandemia de COVID-19.
La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Educación de calidad