Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

La UAB celebra la cuarta edición de la semana artística inclusiva

18 nov 2024
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El próximo 25 de noviembre se iniciará la Semana Artística Inclusiva en la UAB. Un evento que llega a nuestro campus con el objetivo de ofrecer espectáculos que puedan sensibilizar a toda la comunidad de la UAB sobre la inclusión de personas con diversidad funcional y, sobre todo, entretener y divertir tanto a los artistas como a todo aquel que quiera asistir.

imatge general setmana artística

 

La IV edición de la Semana Artística Inclusiva llega a la UAB con los mejores espectáculos y actividades el próximo 25 de noviembre. Desde la oficina de Compromiso y Comunidad, junto con cultura UAB y el CERSIN, se quiere dar visibilidad al arte inclusivo, promoviendo la participación activa de personas con diversidad funcional y mostrando el potencial transformador de la cultura como herramienta para romper barreras y fomentar la cohesión social.
Para poder asistir a cualquiera de los eventos, es necesario inscribirse previamente en el siguiente formulario.

El lunes, 25 de noviembre, a las 12 h tendrá lugar el espectáculo de teatro-música “Des-concert”. Un espectáculo de la mano de Trastero de las Artes e IMPD que representa una expresión única de creatividad y poesía al fusionar el arte del clown con la esencia del programa Temps per a tu. Esta iniciativa ofrece un programa diseñado específicamente para jóvenes adultos con discapacidad, que les brinda la oportunidad única de formarse en artes escénicas y explorar su creatividad de manera integral.

El martes, 26 de noviembre a las 13 h, en colaboración con CCOO UAB, se llevará a cabo la proyección del film “Pride” de Matthew Warchus (2024). Una historia inspirada en hechos reales y ambientada en la era Thatcher, cuando un grupo de activistas LGTBI recauda fondos para ayudar a las familias de mineros en huelga. A pesar del rechazo inicial, los activistas viajan a Gales, donde surge una inesperada alianza entre comunidades aparentemente opuestas. La película destaca la importancia de la empatía y de la ética en la construcción de vínculos más humanos e inclusivos, recordándonos que la unión de colectivos en defensa de una causa común es un camino poderoso para hacer frente a las injusticias sociales.

El miércoles, 27 de noviembre, a las 16 h se podrá disfrutar del espectáculo Calidoscòpica, creado por la bailarina y coreógrafa Sònia Gómez con la colaboración de Encarni Espallargas. Una propuesta artística que fusiona danza, música y performance para escenificar el encuentro de dos mujeres. La obra aborda las vivencias de las artistas a través de temas como la salud, la creatividad y el bienestar, ofreciendo una mirada sobre la vida y la realidad desde un punto de vista distorsionado por experiencias de salud mental, como la esquizofrenia.

Con una escenificación que invita a jugar e imaginar, Calidoscòpica indaga en la idea de la “locura” como fuente de productividad y explora cómo hacer visible la creatividad en medio del estigma asociado a los trastornos mentales. La obra propone así una reflexión sobre el potencial de la mente, más allá de los prejuicios.

Para asistir a cualquiera de los espectáculos es imprescindible que te inscribas en este formulario. ¡No te lo pierdas!

 

La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Dentro de