Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

La Semana de la Innovación 2025 de la UAB conectará investigación, talento y empresa en un programa lleno de actividades

02 oct 2025
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Del 21 al 24 de octubre, la UAB acogerá una nueva edición de la Semana de la Innovación, una iniciativa que quiere acercar la investigación, la transferencia de conocimiento y el emprendimiento al ecosistema empresarial y a la sociedad. Con actividades diversas y abiertas a diferentes públicos, la Semana se consolida como un espacio clave para fomentar colaboraciones, impulsar tecnologías emergentes y poner en valor el conocimiento generado en el campus.

Setmana Innovacio 2025

La tercera edición de la Semana de la Innovación, organizada por el Parc de Recerca UAB, contará con la participación de grupos de investigación, empresas derivadas (spin-offs), empresas, entidades públicas y estudiantes, y ofrecerá conferencias, ferias, talleres, premios y jornadas temáticas sobre ámbitos como la inteligencia artificial, la salud, la agroalimentación o la igualdad de género en el emprendimiento científico.

La Feria de la Innovación y muestra de proyectos emprendedores

La inauguración de la Semana se hará el martes 21 a las 10 h en el Hotel Exe Campus con una de las actividades centrales, la Feria de la Innovación, una jornada de encuentro entre empresas y grupos de investigación y spin-offs del campus, que mostrarán servicios, tecnologías y proyectos innovadores desarrollados en la UAB. Con más de 200 organizaciones inscritas —entre ellas, 65 grupos de investigación, 10 spin-offs y 70 empresas—, el objetivo es fomentar el conocimiento mutuo, detectar sinergias y abrir nuevas vías de colaboración y transferencia.

Además, este año durante la Feria también se hará la grabación de un podcast, que presentará el periodista Oriol Llop. La ponencia principal irá a cargo de Carme Artigas, experta en macrodatos (big data), inteligencia artificial e innovación tecnológica y ex secretaria de estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Aquella misma tarde, a las 15.15 h, tendrá lugar el encuentro Emprèn UAB: Generando Spin-offs y Start-ups desde la Universidad, que reunirá empresas derivadas de la Universidad, alumnado, emprendedores, entidades e inversores para intercambiar experiencias.

La jornada culminará a las 18.30 h con la gala de los Premios Eines, que organiza la Cátedra en Emprendimiento e Innovación Social de la UAB (CREIS) en el Ateneo de Cerdanyola para reconocer los mejores proyectos de transformación social.
 

Arte, inteligencia artificial e innovación en salud

El 22 de octubre, la innovación se vinculará a disciplinas creativas y aplicaciones en salud. A partir de las 10 h, en la Sala Teatro y la plaza Cívica se celebrará la jornada Artes, Innovación e Inteligencia Artificial, una propuesta de la Cátedra UAB-Cruïlla que explorará cómo la inteligencia artificial está transformando el mundo artístico y cultural. La jornada incluirá debates, conciertos y demostraciones que expondrán las posibilidades de la tecnología aplicada a los acontecimientos artísticos.

El mismo día, a las 11 h, se llevará a cabo la actividad Innovando en Salud: Realidad Virtual e Inmersiva en la Atención Primaria en el edificio Eureka, en el Parc de Recerca UAB. Esta jornada, organizada por el Institut d’Investigació en Atenció Primària de Salut Jordi Gol (IDIAPJGol), pondrá el foco en cómo las tecnologías inmersivas —como la realidad virtual— pueden mejorar la práctica clínica, especialmente en el ámbito de la atención primaria y la salud comunitaria. A continuación, a las 12.45 h en el mismo espacio, tendrá lugar la presentación de la Comunidad de Realidad Virtual de la UAB, impulsada por los UAB Open Labs.

En paralelo, a las 10 h en el Espacio Enric Granados (Cerdanyola) tendrá lugar una sesión del IND+I Club, una iniciativa de referencia para la innovación social y la transformación industrial impulsada por el Ayuntamiento de Cerdanyola, en que se presentarán varios libros en materia de innovación e industria y se debatirá sobre geoestrategia industrial y tecnológica.

Emprendimiento femenino

El emprendimiento será el protagonista de los dos últimos días de la Semana. El jueves 23 de octubre a las 9.45 h en el espacio Emprèn UAB se celebrará la sesión Aprende a Innovar Disruptivamente, una formación práctica sobre cómo desarrollar ideas rompedoras y convertirlas en proyectos viables, dirigida especialmente a alumnado y personas emprendedoras del campus. Y a las 12 h el Ayuntamiento de Barberà del Vallès y la Fundación Barberà Promoció organizan BarbEmprèn, una jornada de innovación colaborativa para fomentar el emprendimiento sostenible y la transición hacia la economía circular. A través de un reto real planteado por una empresa del territorio y una metodología innovadora basada en el formato hackatón, las personas participantes trabajarán en equipos para idear soluciones creativas y viables a una problemática de impacto ambiental.

Finalmente, el 24 de octubre la Semana cerrará con la jornada Ciencia y Emprendimiento en Femenino, que tendrá lugar a las 9.45 h en la Sala Teatro de la UAB. Esta actividad pondrá en valor el papel de las mujeres en la investigación y el emprendimiento científico y ofrecerá espacios de encuentro y debate con investigadoras y emprendedoras que lideran proyectos de alto impacto. El objetivo es visibilizar a referentes, detectar barreras y promover la igualdad de oportunidades en el ecosistema de innovación.

La Semana de la Innovación está abierta a toda la comunidad universitaria, profesionales de la investigación y la transferencia, empresas, instituciones públicas, entidades sociales y cualquier persona interesada en el potencial transformador del conocimiento.

Las actividades son gratuitas, pero algunas requieren inscripción previa. Se puede consultar el programa completo e inscribirse a través del web oficial: https://webs.uab.cat/setmanainnovacio/

Dentro de