El científico palestino Mazin Qumsiyeh hablará en la UAB sobre el ecocidio global y la justicia ambiental
El profesor Mazin Qumsiyeh, fundador y director voluntario del Palestine Institute for Biodiversity and Sustainability (Universidad de Belén, palestinenature.org), ofrecerá en inglés la charla «The global ecocide and what to do about it: case study from Palestine» (‘El ecocidio digital y qué hacer al respecto: estudio de caso desde Palestina’) el próximo viernes 17 de octubre a las 11 h en la Sala de Juntas del Rectorado de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

El profesor Qumsiyeh visita el campus invitado por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB), con quienes mantiene una estrecha colaboración en temas de conservación de la biodiversidad y justicia climática.
En su conferencia, Qumsiyeh abordará la crisis ecológica global que amenaza la sostenibilidad de las comunidades humanas y naturales, marcada por el cambio climático, la destrucción de hábitats, la contaminación, la sobreexplotación de recursos, las especies invasoras y los conflictos armados. A partir de un estudio de caso en Palestina, ofrecerá un análisis de las causas y consecuencias de esta situación, así como posibles vías de acción para promover la paz, la justicia ambiental y la sostenibilidad.
El investigador defiende que trabajar por la justicia ambiental y los derechos humanos es clave para alcanzar la paz y la sostenibilidad, no solo en Asia occidental, sino a escala global. Durante su intervención, presentará también la labor del Palestine Institute for Biodiversity and Sustainability, un referente en la región por su enfoque integrador de conservación, educación y justicia social.
El profesor Mazin Qumsiyeh, que ha sido nominado al Premio Nobel de la Paz de 2025, ha desarrollado una reconocida trayectoria académica e investigadora en universidades de Estados Unidos como la de Tennessee, Duke y Yale. Es autor de más de 250 artículos científicos, 30 capítulos de libro y varias obras de referencia, entre ellas Sharing the Land of Canaan y Popular Resistance in Palestine. Su trabajo abarca desde el impacto ambiental de la colonización hasta la justicia climática, la conservación de la biodiversidad y los derechos humanos.
Ha formado parte del consejo directivo de once organizaciones de derechos humanos y ha impulsado numerosos proyectos de empoderamiento comunitario, beneficiando a miles de personas. Su labor ha sido reconocida con premios como el Paul K. Feyerabend Award, el TAKREEM Award y el Peace Seeker of the Year Award.