Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Dos proyectos de investigación, seleccionados por Barcelona Deep Tech Node para potenciar su salida al mercado

09 ene 2024
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Un test rápido para detectar las resistencias bacterianas y una estrategia terapéutica para tratar la inflamación asociada a traumatismos que afectan al sistema nervioso central y las enfermedades neurodegenerativas, impulsados, respectivamente, por los investigadores Albert Quintana i Rubèn López Vales, son dos de las cinco iniciativas que han recibido ayudas de Barcelona Deep Tech Node para potenciar la innovación y acercar su tecnología al mercado.

Albert Quintana i Rubén López Vales
Albert Quintana (izquierda) y Rubèn López Vales

Dos de los cinco proyectos "Prueba de Concepto" concedidos por Barcelona Deep Tech Node han sido para grupos de investigación de la UAB. Los proyectos seleccionados, ResisChip y Neuroresolución, recibirán apoyo para obtener financiación, acelerar su desarrollo tecnológico y acortar los plazos de llegada al mercado. Además, estas pruebas de concepto permitirán encaminar otros aspectos cruciales para los proyectos, como la realización de estudios de mercado, la formalización de patentes o la presentación a foros de inversión, entre otros.

Detectar las resistencias bacterianas con un test rápido

El proyecto ResisChip tiene como objetivo desarrollar una nueva tecnología para la detección rápida y precisa de las resistencias bacterianas a un coste asequible. Los antibióticos han tenido un enorme impacto en la salud y la sociedad, pero el uso indebido y excesivo ha llevado a un aumento continuo de bacterias resistentes a los antibióticos. ResisChip propone un nuevo método de detección que combina un chip de ácido ribonucleico de alta sensibilidad y de detección rápida con un anticuerpo patentado, que permite identificar miles de especies bacterianas y genes de resistencia a partir de las muestras clínicas.

Lidera el proyecto el investigador Albert Quintana y su equipo del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología, y del Institut de Neurociències (INc-UAB), con la colaboración del Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí.

Nuevo tratamiento para la inflamación

El proyecto Neuroresolución tiene el objetivo de desarrollar una nueva estrategia terapéutica para tratar los traumatismos que afectan al sistema nervioso central y las enfermedades degenerativas. La inflamación es una respuesta del sistema inmunitario ante infecciones o lesiones que, en algunos casos, puede convertirse en crónica y causar enfermedades degenerativas del sistema nervioso central. Por tanto, para evitar efectos secundarios de fármacos antiinflamatorios surge la necesidad de desarrollar nuevas terapias. Este proyecto propone un nuevo enfoque para el tratamiento de la lesión medular aguda (LME), la esclerosis múltiple (EM) y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), a partir de la administración de maresinas, medidores lipídicos que estimulan programas naturales que conducen a la resolución de la inflamación.

El investigador Rubèn López Vales, con el grupo de Neuroplasticidad y Regeneración del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología del INc-UAB, estudian cómo desarrollar una terapia neuroresolutiva para lesiones y enfermedades del sistema nervioso central.

Barcelona Deep Tech Node es una alianza para impulsar proyectos tecnológicos e innovadores entre el Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, y la Universidad de Barcelona, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universidad Pompeu Fabra y la Universitat Oberta de Catalunya. Desde la puesta en marcha de la iniciativa, un centenar de proyectos y spin-offs provenientes de las universidades y centros de investigación han participado de eventos, foros de inversión o diferentes sesiones de mentoría.

Dentro de