Conferencia internacional para combatir la desinformación y promover el diálogo intercultural
El Hotel Exe Campus acogerá la Segunda Conferencia Internacional sobre Alfabetización Mediática y Comprensión Global (MILID & Global Understanding) los días 28 y 29 de abril. El evento reunirá a más de 100 expertos internacionales y representantes de 50 instituciones para diseñar un plan de acción común que promueva la alfabetización mediática, el pensamiento crítico y el diálogo intercultural.

Organizado por la UAB y el Arab Academy, a través del MIL Institute y el Gabinete de Comunicación y Educación, se enmarca en el programa de cooperación de la UNESCO MILID y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
El acto de inauguración, que se celebrará el 28 de abril, contará con la participación del rector de la UAB, Javier Lafuente; el subdirector adjunto de la UNESCO, Tawfik Jelassi; la jefa de la unidad de alfabetización mediática y competencias digitales de la UNESCO, Adelin Hulin; el director general del INCIBE, Félix Barrios; y el presidente del Arab Academy for Science, Tecnología y Maritime Transport, Ismail Abdel Ghaffar Farag, entre otros. La ceremonia será conducida por Samy Tayie, del Arab Academy y Santiago Tejedor, catedrático del Departamento de Periodismo y de Ciencias de la Comunicación de la UAB.
Durante dos jornadas, la conferencia ofrecerá sesiones plenarias, talleres interactivos y espacios de debate centrados en el fortalecimiento de los valores democráticos, los derechos humanos y la cooperación intercultural mediante el uso responsable de los medios y la inteligencia artificial. Se tratarán temas clave como el desarrollo de políticas públicas en alfabetización mediática, la calidad del periodismo, la ética digital, la educación en entornos digitales y las estrategias para combatir la desinformación y el discurso de odio.
Además, la jornada forma parte del programa de cooperación UNITWIN en MILID impulsado por la UNESCO y tiene como objetivo consolidar una plataforma global de colaboración entre activistas, investigadores en instituciones comprometidas con la alfabetización mediática. En este contexto, Barcelona se convierte en el centro de una reflexión internacional que busca promover la paz, la cohesión social y el acuerdo entre culturas y religiones en un momento especialmente crítico para la convivencia global.