Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

El campus acoge 180 niños del programa socioeducativo CROMA 2.0 como clausura del curso

23 may 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Más de 180 niños de entre 11 y 12 años, participantes del programa socioeducativo CROMA 2.0, visitaron el campus de la UAB el jueves, 22 demayo, como clausura del curso. Estudiantes de la UAB vinculados al programa, a través de prácticas o voluntariado, hicieron de anfitriones y les enseñaron la universidad y les prepararon actividades.

180 infants del programa socioeducatiu CROMA 2.0 van visitar la UAB per conèixer el món universitari
Fotografia de grup a les columnes de la UAB

Durante la mañana, los niños presentaron los proyectos que habían desarrollado en colaboración con diversos grupos de investigación de la UAB. También disfrutaron de un amplio abanico de actividades preparadas especialmente para ellos.

El CROMA 2.0 es un programa de la Fundación Autónoma Solidaria (FAS) dirigido a niños en situación de vulnerabilidad socioeconómica. A través de talleres en los centros escolares cercanos a la UAB, los estudiantes universitarios llevan a cabo actividades de apoyo al estudio, dinámicas de grupo y proyectos de investigación, con el objetivo de despertar el interés por el aprendizaje entre alumnos de 5º y 6º de primaria.

Este año, 27 estudiantes voluntarios de la UAB han participado en el programa, mostrando un gran interés por conectar con las realidades sociales de su entorno. En la jornada de ayer, guiaron a los niños a lo largo de las diferentes actividades y espacios del campus.

Los proyectos presentados fueron los siguientes: “Cómo reducir la contaminación en la escuela y en el barrio” elaborado conjuntamente por el Instituto de Ciencia y Tecnologías Ambientales (ICTA) y el Centro de Investigación para la Educación Científica y Matemática (CRECIM), con el objetivo de conocer más sobre las emisiones de CO2 y su reducción. Por otra parte, el Grupo de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (GREDICS) ha elaborado el proyecto "Cine social", con el objetivo de utilizar el cine social como herramienta para introducir a los niños en el estudio de los problemas sociales relevantes. Por último, la Escuela Cultura de Paz (ECP) ha
desarrollado el proyecto “Pingüinos en prácticas”, un proyecto destinado a
avanzar en los cuidados, el respeto, la autoestima y la mejora de las relaciones
sociales.

Los niños y niñas tuvieron la oportunidad de exponer los resultados de los proyectos de investigación realizados en los talleres, compartiendo conclusiones y aprendizajes con sus compañeros, equis de investigación y profesorado. Al acto también asistieron representantes de instituciones colaboradoras y financiadoras del programa.

Posteriormente, participaron en actividades prácticas organizadas por diversos centros de investigación de la UAB. En el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB), realizaron "Conoce el Icta y ayúdanos a reducir sus emisiones". En la Facultad de Ciencias de la Educación, el GREDICS dinamizó "Tastets para pensar", mientras que la Escuela de Cultura de Paz ofreció "Conoce el ECP" en la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

La jornada también incluyó una gincana temática para el campus, que permitió a los niños descubrir los espacios universitarios e interactuar con estudiantes y personal de la UAB. Antes de volver hacia sus escuelas, se hizo una fotografía de grupo para inmortalizar una jornada pensada para promover la igualdad de oportunidades y acercar la ciencia y el conocimiento a los más jóvenes.

El programa CROMA 2.0 cuenta con el apoyo de los ayuntamientos participantes, la Diputación de Barcelona, la Generalidad de Cataluña y otros agentes del territorio como el Departamento de Educación o el Consell Comarcal del Vallès Occidental.

Escuelas y municipios participantes en el CROMA 2.0 durante este curso 2024-2025

  • Montcada i Reixac: el Turó i el Viver.
  • Rubí: de El Bosc, Montessori, Pau Casals y Ramon Llull.
  • Sabadell: Floresta, Joan Maragall, la Romànica i Roureda
  • Terrassa: Agustí Bartra, Antoni Ubach, El Vallès, Solivella, Pere Viver, Salvador Ribagorçana, Sant Llorenç del Munt y Ramón y Cajal.

 

Dentro de