Archivo de noticias

Seminari Miquel Barceló

El Seminario Miquel Barceló llega a la Facultad

La jornada, organizada por el Proyecto de Investigación "Producciones y espacios agrarios en sociedad ibéricas de la Baja Edad Media. Estudios desde la arqueología histórica. Siglos XII-XVI", en colaboración con el SGR ARAEM "Arqueología agraria de la Edad Media" y el Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media, tendrá lugar los días 19 y 26 de abril en la Sala de Actos de la Facultad.

La Casa de Caritat

Se presenta el libro "La casa de caritat"

Este trabajo ha sido coordinado por el catedrático de historia contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona, Pere Gabriel, e incluye también las investigaciones de los historiadores Carles Enterech, Montserrat Pantaleón, Jaume Rosell y Joan Serralonga, este último también catedrático de historia contemporánea en la Autónoma de Barcelona.

Instituto Cervantes

El Departamento de Filología Española ofrece un curso de introducción a la enseñanza de ELE

Este curso, organizado en colaboración con el Instituto Cervantes, está dirigido a personas que quieren orientarse hacia la enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Se tratarán contenidos destinados a orientar profesores en formación respecto a la organización de las clases, la selección de materiales, el desarrollo de estrategias de aprendizaje y la evaluación de los alumnos.

Pere Gabriel

Pere Gabriel coordina una obra sobre la Casa de Caridad

Pere Gabriel, catedrático emérito de historia contemporánea de la UAB, ha coordinado el libro La Casa de Caritat (Diputación de Barcelona), que trata sobre la evolución de la política asistencial de la institución desde el siglo XIX.

Bandera Republicana

El GEXEL-CEFID homenajeará José Bergamín y José Ricardo Morales

El Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL-CEFID) organiza una jornada el próximo 14 de abril en la Sala de Juntas de la Facultad con motivo del 85 aniversario de la proclamación de la Segunda República. El eje central de la jornada serán las figuras de Bergamín y Morales, dos escritores de este período histórico, el último de los cuales murió ese mismo año.