El incremento de CO2 no ha hecho aumentar el crecimiento de los árboles
Durante el siglo pasado la concentración atmosférica de CO2 aumentó en 50 partes por millón, provocando un incremento en la eficiencia en el uso del...

Durante el siglo pasado la concentración atmosférica de CO2 aumentó en 50 partes por millón, provocando un incremento en la eficiencia en el uso del...
Científicos del CREAF y del CSIC han colaborado con científicos de 105 instituciones de todo el mundo para recoger y ordenar tres millones de datos de 69.000 especies de plantas silvestres representativas de las 300.000 que en este momento...
Las bajas temperaturas invernales y la baja disponibilidad de agua son los dos factores principales que pueden inhibir o dañar el aparato fotosintético de las especies mediterráneas. Con el aumento de las...
En casi todos los estadios del desarrollo tumoral se da una continua ganancia y/o pérdida de cromosomas enteros o porciones de éstos. Se postula que cualquier mecanismo que genere esta inestabilidad cromosómica permite a las células adquirir las mutaciones necesarias para...
La contaminación producida por la actividad industrial, por la actividad minera o por el uso durante décadas de fungicidas con base de cobre lleva a un exceso de este metal en el suelo. El cobre tiene un efecto tóxico sobre las plantas, y un buen indicador de éste es el crecimineto de las raíces....
Las células de la mayoría de tumores sólidos sufren cambios en el genoma cada vez que se dividen. Es la llamada inestabilidad cromosómica. Estos cambios pueden ser ganancias o pérdidas de cromosomas enteros y/o de...
Recientemente se ha demostrado que, bajo situaciones meteorológicas determinadas, el material biológico de pequeño tamaño -como bacterias, virus, esporas fúngicas, polen y algunas semillas- puede ser inyectado en la atmósfera en grandes cantidades y dispersado a distancias de cientos o miles...
En esta tesis doctoral se ha desarrollado una nueva variante de la Hibridación Genómica Comparada (CGH), que reduce drásticamente el tiempo de hibridación. Esta técnica, aplicada al Diagnóstico Genético...
El campus de la UAB esconde toda una serie de parajes naturales y caminos para disfrutar de un paseo ameno y agradable. Desde la oficina de Medio Ambiente se proponen diferentes rutas a seguir que ofrecen perspectivas del campus, muchas de ellas...
Los micronúcleos se producen por irregularidades en el proceso de división celular, generándose estas estructuras derivadas del núcleo, más pequeñas y que pueden contener o bien cromosomas enteros...