Máster Universitario en Ecología Terrestre y Gestión de la Biodiversidad

Los ecosistemas y su biodiversidad sólo se pueden gestionar y conservar cuando se pueden medir e interpretar adecuadamente. Quieres implicarte en este reto?

Admisión Máster Oficial - Ecología Terrestre y Gestión de la Biodiversidad

Documentación para la admisión

Muy importante: en la Pantalla de inicio de la preinscripción, en el apartado “Itinerario/Especialidad”, hay que arrastrar el ratón para establecer el orden de preferencia del Itinerario/Especialidad que queréis escoger.

Debes reunir y escanear la siguiente documentación para adjuntarla en el aplicativo de preinscripción:

  1. Expediente:
    • los alumnos con titulación española deben adjuntar un expediente académico de estudios superiores con el detalle de las materias cursadas, ECTS (o horas), convocatorias consumidas, calificaciones por materia y la calificación global (nota media del expediente académico en escala del 0 - 10).
    • los alumnos con titulación extranjera deben adjuntar el certificado de Equivalencia de notas medias de estudios universitarios realitzados en centros extranjeros.
  2. Título asociado al expediente académico: documento obligatorio si ya has finalizado el grado/licenciatura (si aún no lo has finalizado podrás presentar el documento posteriormente).
  3. Curriculum.
  4. Carta de motivación: por favor, indica el Itinerario/Especialidad que quieres cursar.
  5. Certificado de inglés (para valorar el nivel de conocimiento de esta lengua).
  6. Los estudiantes procedentes de paises en los que los estudios de lengua española no son oficiales deberán proporcionar un jusitificante del conocimiento de esta lengua.

Se acepta toda la documentación expedida en catalán, castellano o inglés. En cuanto a la documentación expedida en francés, italiano o portugués, se puede tramitar la traducción al Servicio de Lenguas de la UAB. La persona interesada se tiene que hacer cargo de esta gestión y de los gastos que comporte. En todos los otros casos, hay que adjuntar la correspondiente traducción al catalán, al castellano o al inglés efectuada por un traductor jurado, por cualquier representación diplomática o consular del Estado español al extranjero, o por la representación diplomática o consular en España del país del cual sea nacional la persona solicitante.

Si todavía no tienes tu título porque estás acabando la titulación, debes indicarlo en el apartado Situación de estudios previos, indicando la opción Pendiente de finalizar.

Preguntas Frecuentes