"La cultura del vino está en apogeo" - Entrevista a la Dra. Vita Petek

Professora Dra. Petek imparteix una classe i tast de vins a Turisme

Entrevistamos a la Dra. Vita Petek, profesora, sumiller e investigadora de la Universidad de Maribor, en Eslovenia, que ha ofrecido una cata de vinos a los alumnos del curso de Gastronomía y Enología. La Dra. Petek se encuentra en un periodo de estancia internacional en nuestra universidad hasta junio, en el marco de su investigación centrada en la cultura enológica y el enoturismo, siendo su principal área de investigación el vino, la gastronomía y el enoturismo.

14/05/2024

¿Por qué has escogido nuestra universidad por esta estancia internacional? ¿Has tenido algún vínculo previo con el centro de Turismo y Dirección Hotelera UAB?

Vine hace dos años a Barcelona, pero en otra universidad. Me gustó mucho la ciudad y un compañero profesor me recomendó volver, puesto que él estaba haciendo un proyecto con la UAB. Me explicó que esta es una universidad bastante internacional y que tiene algunas clases impartidas en inglés, lo cual es importante para mí por facilidad de idioma. No hablo español, así que esto fue una gran ventaja para venir. Pienso que la Escuela está haciendo buen trabajo en este sentido, y la recomiendo mucho.

 

¿En qué consiste tu investigación científica?

Estoy investigando sobre todo sobre el enoturismo, y otros aspectos del turismo vinculados con mi especialidad, el vino.

 

Eslovenia tiene unas características de latitud que hacen sus vinos similares a los frescos de Italia. ¿Cómo les afecta el cambio climático?

También tienen características parecidas a los vinos españoles y otras regiones mediterráneas. El cambio climático afectará en las zonas vitivinícolas y, de hecho, ya lo está haciendo. Por ejemplo, normalmente la vendimia se hacía a finales de septiembre, o incluso, a principios de octubre, pero a causa del aumento de la temperatura, la uva está madurando antes y se desarrolla completamente más rápido. Por lo tanto, la cosecha se avanza y se hace a principios de septiembre, o incluso a finales de verano. Y esto quiere decir que también habrá diferencias con el vino que estamos obteniendo de estos racimos: tendrá más color, más aromas de fruta, la producción será diferente, y afectará al resultado.

 

En España tenemos bodegas muy innovadoras. ¿Son comparables con otras zonas? ¿Somos un territorio vinícolamente privilegiado? ¿Qué cultura enológica tenemos aquí?

Sí, España es uno de los mayores productores de vino del mundo. Igual que Italia y otros países, estáis arriba de todo de la producción de vino y vuestra especialidad también es el cava. He podido visitar, junto con los estudiantes, las bodegas Codorniu y Freixenet, y creo que son dos de los mayores representantes de vinos más mundialmente conocidos. Vuestra producción no es solo local, sino también internacional. Todo el país está haciendo un trabajo excelente, también con vuestra región más famosa: La Rioja. Para mí, diría que este es el país del vino de primera clase. Se está haciendo muy buen trabajo y en este ámbito todos los otros países admiran vuestro modelo. Sois un buen ejemplo.

 

La Dra. Petek imparteix una classe a Turisme sobre enoturisme

La Dra. Petek presenta a los estudiantes su campo de recerca sobre enoturismo.

 

¿A nivel de producción y de dedicación profesional en el sector de la enología y enoturismo, es un ámbito que rejuvenece o se envejece? ¿Y en cuanto a género, hay un aumento de la presencia de mujeres?

Creo que la industria del vino se está equilibrando. Ya es una industria importante, pero cada día lo, es más. Cada vez hay más mujeres trabajando en este campo. Es realmente ilusionante ver una presencia creciente de mujeres que trabajan en el sector del vino.

 

¿Crees que hay un fomento de la cultura del vino, desde la sostenibilidad y respecto al medio ambiente?

Sí. La cultura del vino está en apogeo, por lo cual cada día es más relevante. Hay más gente que bebe más, pero lo importante es que no beben más vinos, sino producto de mejor calidad. Hay una tendencia a comprar, por ejemplo, una botella, algo más cara, en vez de diez de más baratas. Por lo tanto, es una tendencia especialmente positiva que empieza por la venta, pero que afecta claramente la manera como las bodegas tienen que tratar y elaborar el producto. Esta es una manera inteligente de hacerlo.

 

¿La clase que ofreces hoy a los estudiantes del nuestro centro en qué consiste? ¿Se hará una cata de vinos?

La clase de hoy es sobre como el vino envejece. Veremos en la primera mitad de la sesión, la teoría sobre su envejecimiento, como cambian los aromas, el color del vino a lo largo del año o de los meses. Y a la segunda parte (la mejor), haremos una degustación. Para hacerlo, he traído tres vinos que envejecen de manera distinta, con un número diferente a meses de crianza, y probaremos los tres y los compararemos.

 

¿Para los estudiantes que deseen dedicarse en el mundo del enoturismo, es un sector con muy futuro profesional?

Sí, está claro. Son estudiantes con talento que están adquiriendo conocimientos importantes en la universidad. Estoy segura de que este sector profesional se les gustará y les ofrecerá muchas oportunidades en el futuro.