- Microcredencial UAB
- Código del estudio: 5173/101
- 101ª edición
- Modalidad: Semipresencial
- Créditos: 6 ECTS
- Inicio: 12/01/2026
- Final: 06/03/2026
- Plazas: 50
- Orientación: Profesional
- Precio: 360 €
-
Precio especial 108 €
Colectivo de aplicación: Importe con el descuento del Fondo NextGenerationUE aplicado
- Idioma de docencia: Castellano
- Lugar: Facultad de Ciencias de la Comunicación (UAB)
La desinformación se ha convertido en uno de los principales retos de nuestro tiempo. Afecta la calidad del debate público, erosiona la confianza en los medios y las instituciones, y tiene consecuencias graves en ámbitos tan sensibles como la política, la salud, el medio ambiente o las migraciones. En un ecosistema digital donde cualquier persona puede difundir contenidos y donde las falsedades a menudo circulan más rápido que los hechos contrastados, aprender a verificar información no es solo una herramienta profesional, sino una responsabilidad ciudadana. Este curso está pensado para periodistas, comunicadores, docentes y ciudadanos que quieran adquirir competencias prácticas y metodológicas para combatir la desinformación desde el rigor periodístico. Realizarlo con la UAB, universidad líder en el ámbito de la comunicación, y con Verificat, entidad pionera en fact-checking en Cataluña, garantiza una formación de calidad, conectada con los desafíos actuales.
- Metodologías y herramientas de verificación digital
- Análisis de datos
- Verificación en el ámbito político
- Verificación de datos ambientales
- Desinformación y discursos de odio
- Redacciones periodísticas (especialmente en secciones de política, sociedad o medio ambiente)
- Equipos de verificación y fact-checking en medios de comunicación
- Proyectos de comunicación institucional y gestión de reputación
- Áreas de comunicación en ONG y entidades sociales
- Programas de alfabetización mediática y educación digital
- Consultorías especializadas en contenidos digitales y desinformación Esta formación también refuerza el perfil de profesionales que deseen incorporar prácticas de verificación en la docencia, la investigación o la producción de contenidos críticos y fiables.
Contenidos
- Desinformación y periodismo de verificación: fundamentos y contexto- Metodologías y herramientas de verificación digital
- Análisis de datos
- Verificación en el ámbito político
- Verificación de datos ambientales
- Desinformación y discursos de odio
Salidas profesionales
Los y las participantes podrán aplicar las competencias adquiridas en diversos ámbitos profesionales, tales como:- Redacciones periodísticas (especialmente en secciones de política, sociedad o medio ambiente)
- Equipos de verificación y fact-checking en medios de comunicación
- Proyectos de comunicación institucional y gestión de reputación
- Áreas de comunicación en ONG y entidades sociales
- Programas de alfabetización mediática y educación digital
- Consultorías especializadas en contenidos digitales y desinformación Esta formación también refuerza el perfil de profesionales que deseen incorporar prácticas de verificación en la docencia, la investigación o la producción de contenidos críticos y fiables.
Becas y ayudas
Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.
Centros responsables
Escuela de Formación Permanente
Centros colaboradores
VERIFICAT
Contacto
Santiago Giraldo Luque
Teléfono: 664349487