• Microcredencial UAB
  • Código del estudio: 5156/101
  • 101ª edición
  • Modalidad: Online
  • Créditos: 3 ECTS
  • Inicio: 03/02/2026
  • Final: 03/03/2026
  • Plazas: 25
  • Orientación: Profesional
  • Precio: 240 €
  • Precio especial 72 €
    Colectivo de aplicación: Importe con el descuento del Fondo NextGenerationUE aplicado
  • Idioma de docencia: Catalán
  • Lugar: Campus Virtual de la UAB
Queremos reivindicar la importancia de una educación en memoria histórica y democrática en las aulas, respondiendo al nuevo currículo que nos interpela sobre la obligación de preservar la memoria para las nuevas generaciones. Es importante que el estudio de la memoria sirva para relacionar el pasado con el presente y que, en último término, se oriente a la construcción del futuro, lo que se denomina la conciencia histórica. El grupo GREDICS de la UAB tiene una larga tradición de formación del profesorado y de creación de materiales sobre educación en memoria y conciencia histórica. En este estudio queremos ofrecer una serie de recursos y materiales para diseñar situaciones de aprendizaje sobre la memoria histórica, partiendo de preguntas históricas y problemas que cuestionen la realidad. Queremos compartir con el profesorado la reflexión sobre la educación histórica y qué recursos y materiales utilizamos. Nuestra propuesta es fruto de muchos años de investigación y de construcción de propuestas de innovación. Dirigida a profesionales de la educación de todas las etapas educativas, tanto del ámbito de las ciencias sociales como de otras disciplinas. Intentaremos aportar las herramientas necesarias para diseñar y ejecutar situaciones de aprendizaje, con una formación teórica y práctica.

El curso está diseñado de forma intensiva durante 3 tardes del mes de febrero y 1 a inicios de marzo, a partir de las 17:15 h. Esta microcredencial podría formar parte de futuros diplomas de especialización y de posgrado si se cursara conjuntamente con otras microcredenciales.

Contenidos

¿Por qué reivindicamos la memoria histórica en la enseñanza?
¿Cómo formamos el pensamiento histórico para incorporar la memoria a la educación histórica?
¿Qué relación debe existir entre la memoria histórica y la conciencia histórica?
¿Cómo trabajamos la memoria a partir de un problema histórico?

Salidas profesionales

Experiencia en innovación sobre la enseñanza de la memoria histórica democrática, el pensamiento histórico, la conciencia histórica y el planteamiento de problemas históricos

Becas y ayudas

Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.

Centros responsables

Escuela de Formación Permanente

Centros colaboradores

Departament d'Educació i de Formació Professional de la Generalitat de Catalunya

Contacto

Antonio Manuel Santisteban Fernandez

Teléfono: 935813204

Más información