La FUAB, presente en el I Congreso Internacional Mujer y Seguridad

Taula de ponents del Congrés

Más de 300 personas asistieron al I Congreso Internacional Mujer y Seguridad dedicado a la importancia de la participación de la mujer en el sector de la seguridad, un eje fundamental para el adelanto de la profesión y de la protección de la ciudadanía. El Congreso, celebrado en Madrid el pasado 21 de mayo, fue organizado por el Observatorio Mujer y Seguridad, la revista Seguritecnia, WISE y el Banco Santander.

31/05/2024

Más de 300 personas asistieron al I Congreso Internacional Mujer y Seguridad dedicado a la importancia de la participación de la mujer en el sector de la seguridad, un eje fundamental para el adelanto de la profesión y de la protección de la ciudadanía. El Congreso, celebrado en Madrid el pasado 21 de mayo, fue organizado por el Observatorio Mujer y Seguridad, la revista Seguritecnia, WISE y el Banco Santander.

La Jornada del 21 de mayo, que se pudo seguir de manera presencial y en línea, reunió referentes femeninos de los ámbitos público y privado de la seguridad que compartieron sus experiencias y abogaron para acercar al sector el talento femenino. Entre las ponentes de las sesiones había Montserrat Iglesias-Lucia, directora del ámbito de Prevención y Seguridad Integral de la Escuela FUAB Formación, y Cristina Manresa, comisaria de los Mossos d'Esquadra y coordinadora del curso en Liderazgo a las organizaciones de Seguridad de la Escuela.

 

Liderazgo femenino

Montserrat Iglesias-Lucia, directora de Prevención y Seguridad Integral de la Escuela FUAB Formación, centró su exposición en los liderazgos femeninos instalados durante años, que respondían más a situaciones formales, y que el liderazgo real fue tardío y cuestionado: “de hecho, hace 50 años que la mujer empezó a formar parte del sector de la seguridad, pero ha costado mucho pasar de un liderazgo formal a un material. Se ha tenido que luchar contra paredes y techos de cristal”. También, remarcó como históricamente se había identificado los hitos de las mujeres con una "supuesta intuición femenina" en lugar de sus conocimientos, experiencias y tomas de decisiones, y acabó, finalmente, situándonos ante un momento histórico para las mujeres en el sector de la Seguridad y de la Prevención.

 

 Montserrat Iglesias-Lucía (Observatori Dona i Seguretat), durant la seva ponència sobre lideratge femení .

Montserrat Iglesias-Lucía (Observatorio Mujer y Seguridad), durante su ponencia sobre liderazgo femenino.

 

Tres años de Observatorio

Ana Borredá, cofundadora del OMyS, destacó el hecho de celebrar la jornada en el tercer cumpleaños del Observatorio. «Hace tres años crearon el Observatorio Mujer y Seguridad para impulsar su papel al sector. Borredá estuvo acompañada por las otras cuatro fundadoras del OMyS: Anna Aisa, Montserrat Iglesias-Lucía, Cristina Manresa y Paloma Velasco, las cuales animaron el auditorio a formar parte de la asociación y de sus proyectos. También mencionaron su III Estudio Mujer y Seguridad, publicado el pasado mes de marzo, que ya puso de relevo la tendencia positiva de la representación femenina a la seguridad «aunque sea una vía lenta».

 

Mujer y seguridad pública

La primera mesa redonda- coloquio tuvo como tema principal la situación de la mujer dentro de la Seguridad Pública, con la participación de mujeres referentes en diferentes ámbitos de la seguridad pública de todo el Estado, y fue moderada por Cristina Manresa, comisaria de los Mossos d'Esquadra y cofundadora de OMyS. El debate puso de manifiesto que la mujer se había ido incorporando al sector de la seguridad, “pero que no era suficiente”, y que el número de ascensos a escalas superiores es bajo.

 

Les cincs fundadores de l’Observatori Dona i Seguretat: Ana Borredá, Anna Aisa, Cristina Manresa, Montserrat Iglesias i Paloma Velasco.

Las cinco fundadoras del Observatorio Mujer y Seguridad: Ana Borredá, Anna Aisa, Cristina Manresa, Montserrat Iglesias i Paloma Velasco.

 

Gobierno de la seguridad

La segunda mesa redonda fue dedicada al camino recorrido por las mujeres en las funciones de seguridad de las empresas. Participaron representantes de Amazon, Iberdrola, Autopistas Abertis y Grupo Santander, moderadas por Paloma Velasco, directora ejecutiva de la Asociación Española de Empresas de Seguridad y cofundadora de lo OMyS.

Todas estas profesionales coincidieron en la carencia de referentes femeninos cuando ellas empezaron su carrera profesional, subrayando que muchas personas se quedaron por el camino. “Posteriormente, ha habido más representación femenina y más barreras derrocadas. Las mujeres más jóvenes que entran al sector no lo hacen por casualidad, sino que buscan su lugar en este campo en inteligencia y Ciberseguridad”.

 

 Aforament ple durant la celebració del Congrés.

Aforo lleno durante la celebración del Congreso.