El Master en Gestión Turística del Patrimonio Cultural estrena curso y nuevo caso de estudio sobre Rubí

Estudiants del curs 2025-2026 del Màster Oficial en Gestió Turística del Patrimoni Cultural
Estudiants del curs 2025-2026 del Màster Oficial en Gestió Turística del Patrimoni Cultural, juntament amb el seu coordinador, Esteve Dot.

El programa ha iniciado el curso 2025-2026 con una sesión de bienvenida y una visita interpretativa por el campus de la UAB. Este año, la actividad aplicada del primer módulo del máster se dedicará a analizar Rubí como destino de turismo cultural, con la colaboración del Museu Municipal del Castell.

27/10/2025

El Máster Oficial en Gestión Turística del Patrimonio Cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) inició oficialmente el curso 2025-2026 con una sesión de recepción, bienvenida e introducción dirigida al nuevo alumnado, el pasado 13 de octubre.

La jornada comenzó con un itinerario interpretativo por el campus de Bellaterra, guiado por el coordinador de la especialización, el profesor Esteve Dot, que permitió al grupo de 24 estudiantes conocer la dimensión territorial, cultural y patrimonial del entorno universitario. La actividad incluyó paradas en puntos emblemáticos como la plaza de la Escola FUAB Formació, la Vila Universitaria, la casa del pintor Vila-Puig, las casas Sert, la masía de Can Miró y diversas esculturas del campus, así como explicaciones sobre la arquitectura brutalista y la evolución histórica de la UAB.

La promoción de este año está integrada por estudiantes de orígenes diversos —de Cataluña, de otras partes del Estado y de distintos países (China, Francia, Alemania, Georgia, México y Argentina)— y con perfiles académicos variados en Turismo, Historia, Historia del Arte, Filosofía, Arqueología y Filología Hispánica. En la segunda parte de la sesión, celebrada en el aula, se presentaron los objetivos, la estructura, el calendario y el equipo docente del máster.

Como es habitual, el primer módulo del programa, dedicado a los instrumentos de gestión turística patrimonial del territorio, incluirá un caso práctico de estudio. Tras haber trabajado el municipio de Sabadell en la edición anterior, este año el caso se centrará en la ciudad de Rubí, en una experiencia que refuerza la relación de proximidad y colaboración entre la Escola FUAB Formació y el territorio metropolitano.

Con el apoyo del Museu Municipal del Castell de Rubí (MMUC), se han programado dos actividades: una salida de campo el 29 de octubre, que combinará una sesión informativa con representantes municipales y un itinerario a pie por los principales elementos patrimoniales de la ciudad —desde los vestigios íberos y romanos hasta el legado medieval y modernista—, y una sesión de presentación de resultados el 12 de noviembre, en Turisme i Direcció Hotelera - Escola FUAB Formació, en la que el alumnado expondrá su trabajo ante el profesorado y representantes de Rubí.

Estas actividades consolidan la orientación aplicada y territorial del máster, que apuesta por una formación especializada y conectada con el patrimonio cultural del entorno metropolitano.