Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

FairNature: promoviendo la justicia en las soluciones basadas en la naturaleza

16 jul 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

FairNature es un proyecto de investigación internacional en el que el ICTA-UAB es una de las instituciones participantes, y cuyo objetivo es desarrollar enfoques para ampliar las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NbS) con el fin de lograr un cambio transformador justo. Las NbS abordan simultáneamente los retos sociales y medioambientales.

FAIRNATURE PROJECT ICTA-UAB

Aunque las NbS han mostrado resultados prometedores en algunos contextos, surgen preocupaciones relacionadas con la justicia, ya que es probable que las partes interesadas se vean afectadas de diferentes maneras, lo que da lugar a una distribución desigual de los costes y beneficios. Estas preocupaciones podrían verse amplificadas al ampliar las NbS a través de diferentes contextos y lugares. Abordar este problema tendrá un impacto positivo en la mitigación del cambio climático y mejorará la biodiversidad y el bienestar humano.

FairNature está compuesto por un consorcio de seis universidades e institutos de investigación europeos y trabaja en colaboración con una amplia variedad de partes interesadas en seis estudios de caso en Bélgica, Dinamarca, Francia, Hungría, Países Bajos y España. Además del ICTA-UAB, el consorcio está formado por el Instituut Natuur- en Bosonderzoek (INBO, Instituto de Investigación para la Naturaleza y los Bosques, Bélgica), HOGENT (Bélgica), Universidad de Copenhague (Dinamarca), Université Grenoble Alpes (Francia), Environmental Social Science Research Group (ESSRG, Hungría), Institute for Environmental Studies (IVM-VU, Países Bajos) y el Ecologic Institute (Alemania).

FairNature desarrollará un marco que apoye a quienes implementan NbS para ampliarlas de manera justa y equitativa, con el fin de fomentar un cambio transformador, la protección de la biodiversidad y el bienestar social. El proyecto considera cuidadosamente los contextos políticos, organizativos y culturales que afectan a las personas y sus comunidades. Fundamentalmente, el trabajo estará determinado por las necesidades de las partes interesadas. En los casos de acción se recopilarán conocimientos e información de diversas fuentes para considerar las implicaciones de la justicia ambiental y evaluar cuáles son las soluciones actuales existentes, su eficiencia y éxito, y su potencial para una ampliación justa a una escala geográfica más amplia.

La investigación está impulsada por las necesidades de las partes interesadas y su implicación y colaboración con el proyecto, asegurándose de que quienes se ven más afectados por el trabajo participen en su toma de decisiones y ejecución. El proyecto sigue un enfoque innovador de aprendizaje reflexivo en el que las partes interesadas y los científicos colaboran dentro, entre y más allá de los seis estudios de caso en laboratorios reflexivos.

En la investigación distinguirán entre ampliar hacia arriba (a niveles políticos superiores), ampliar hacia abajo (reasignar los recursos necesarios), ampliar hacia afuera (replicar a una escala espacial más amplia), ampliar hacia dentro (garantizar la existencia de una infraestructura institucional adecuada) y ampliar en profundidad (cambiar normas, creencias, valores y prácticas).

En cuanto a justicia, considerarán tres dimensiones claras: procedimental (equidad en el proceso de toma de decisiones), distributiva (equidad en la distribución de los recursos) y de reconocimiento (reconocimiento de los valores y voces diversos de las partes interesadas).

El objetivo es co-crear un marco (la "Guía FairNature") para apoyar a los profesionales de NbS a múltiples niveles en la consecución de una ampliación justa de las NbS para un cambio transformador justo.

Dentro de