
- Portada

¿Cómo la escasez de transporte condiciona la vida de las mujeres en Santiago de Cuba?
En Santiago de Cuba sufren una grave escasez de transporte que ha convertido la movilidad cotidiana en una lucha constante. Esto afecta especialmente a las mujeres, que combinan los roles de trabajadoras remuneradas y...

¿Cómo se sienten las personas LGTBIQ+ cuando se desplazan por Barcelona?
Un nuevo estudio del Departamento de Geografía analiza cómo la comunidad LGBTIQ+ experimenta la movilidad en Barcelona a través de una veintena de entrevistas a personas del colectivo. Caminar y...

¿Puede la proximidad forjar vínculos fuertes? Explorando la relación entre la proximidad urbana y la cohesión social a nivel vecinal
Además de los beneficios para el medio ambiente y la salud, la proximidad a las ciudades también favorece la creación de...

Una nueva metodología para descifrar la etimología de los topónimos opacos
Los topónimos no sólo nos remiten a puntos geográficos, sino que también nos informan de cómo pensaban y hablaban nuestros antepasados. El método etimológico es el mismo desde el siglo...

La prohibición de los patinetes al transporte público: una medida de seguridad que acentúa desigualdades sociales
Debido a dos explosiones de patinetes eléctricos en el transporte público del área metropolitana de Barcelona, se restringió su acceso. Pero...

Experiencias de pobreza hídrica, una realidad en el área metropolitana de Barcelona
La pobreza hídrica es una expresión de las desigualdades socioeconómicas y de los procesos de privatización de los servicios básicos. Esta problemática afecta cerca del 10% de los...

La intersección de la justicia ambiental i las emisiones del transporte en Barcelona
Un estudio de la UAB revela las dimensiones políticas de la contaminación atmosférica de Barcelona. La investigación demuestra que las estructuras de poder vinculadas al patriarcado,...

¿Influye el género en cómo nos movemos en bici y patinete?
Investigadores del GEMOTT y el ICTA de la UAB han estudiado el uso de la micromovilidad en la ciudad de Barcelona y la relación entre el comportamiento de sus usuarios y su género para diseñar espacios donde los usuarios de micromovilidad...

STEPLand, el nuevo término metodológico para la Land Change Science
La UAB en colaboración con la Universidad de Roma La Sapienza ha desarrollado un nuevo término metodológico denominado Spatio-Temporal Patterns of Land (STEPLand) para la Land Change Science. A...
