Módulo 1. Université de Bordeaux (1er any)
Asignatura | Créditos | Carácter |
---|---|---|
Bases de la Epidemiología |
3 ECTS |
Obligatoria |
Bases de la Estadística |
3 ECTS |
Obligatoria |
Valoración y Análisis Crítico en Investigación |
6 ECTS |
Obligatoria |
Análisis y Síntesis de Datos de Salud |
6 ECTS |
Obligatoria |
Módulo 2. Universitat Autònoma de Barcelona (1er any)
Asignatura | Créditos | Carácter |
---|---|---|
Bases de la Farmacovigilancia y Farmacoepidemiología |
3 ECTS |
Obligatoria |
Introducción a la Farmacoepidemiología |
3 ECTS |
Obligatoria |
Módulo 3. University of Hertfordshire Higher Education Corporation (1er any)
Asignatura | Créditos | Carácter |
---|---|---|
Principios de Farmacovigilancia |
3 ECTS |
Obligatoria |
Módulo 4. Universitá degli Studi della Campania Luigi Vanvitelli (1er any)
Asignatura | Créditos | Carácter |
---|---|---|
Principios de Comunicación de los Riesgos de los Medicamentos |
3 ECTS |
Obligatoria |
Módulo 5. Universitat Autònoma de Barcelona (2º año)
Asignatura | Créditos | Carácter |
---|---|---|
Evaluación Crítica de Ensayos Clínicos: Medicina Basada en Pruebas e Incertidumbres |
3 ECTS |
Optativa |
Estudios de Utilización de Medicamentos. Métodos Cualitativos |
3 ECTS |
Optativa |
Estudios de utilización de medicamentos: Introducción y Métodos cuantitativos |
3 ECTS |
Obligatoria |
Impacto en la Salud Pública de las Reacciones Adversas a Medicamentos |
3 ECTS |
Optativa |
Métodos en Investigación Clínica, Farmacoepidemiología y en la Evaluación de la Eficacia de los Medicamentos |
3 ECTS |
Optativa |
Principios Clínicos y Farmacológicos |
3 ECTS |
Obligatoria |
Módulo 6. Universiteit Utrecht (2º año)
Asignatura | Créditos | Carácter |
---|---|---|
Aplicación de los Métodos Avanzados para la Evaluación Cuantitativa del Beneficio / Riesgo en la Toma de decisiones sobre Medicamentos |
3 ECTS |
Optativa |
Introducción a la Evaluación de la Relación Beneficio/Riesgo de los Medicamentos |
3 ECTS |
Obligatoria |
Métodos Básicos para la Evaluación Cuantitativa del Beneficio/Riesgo de los Medicamentos |
3 ECTS |
Optativa |
Principios de Farmacoeconomía y de Evaluación de Situaciones de Salud |
3 ECTS |
Optativa |
Asignatura | Créditos | Carácter |
---|---|---|
Proyecto de Investigación (1er año) |
30 ECTS |
Obligatoria |
Trabajo Final de Máster |
30 ECTS |
Obligatoria |
Módulo 8. Universitá degli Studi della Campania Luigi Vanvitelli (2º año)
Asignatura | Créditos | Carácter |
---|---|---|
Información y Comunicación sobre la Relación Beneficio/Riesgo de los Medicamentos |
3 ECTS |
Obligatoria |
Módulo 9. University of Hertfordshire Higher Education Corporation (2º año)
Asignatura | Créditos | Carácter |
---|---|---|
El Proceso Regulador en Farmacovigilancia |
3 ECTS |
Optativa |
Medidas Reguladoras en Farmacovigilancia |
3 ECTS |
Obligatoria |
Módulo 10. Erasmus Universitair Medisch Centrum Rotterdam (2º año)
Asignatura | Créditos | Carácter |
---|---|---|
Fundamentación y Cuantificación de Riesgos |
6 ECTS |
Optativa |
Identificación de la Susceptibilidad a las Reacciones Adversas a Medicamentos |
3 ECTS |
Optativa |
Principios para Identificar Efectos Adversos y Señales en Farmacovigilancia |
3 ECTS |
Obligatoria |
Módulo 11. Université de Bordeaux (2n año)
Asignatura | Créditos | Carácter |
---|---|---|
Actores y Papeles Clave en la Comunicación de Riesgos a Medicamentos: Deberes y Retos |
3 ECTS |
Optativa |
Estudio de Casos sobre Comunicación de Riesgos a Medicamentos |
3 ECTS |
Optativa |
Competencias básicas
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas.- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones con los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que deberá ser, en gran medida, autodirigido o autónomo.
Competencias específicas
- KT01: Reconocer nuevas tecnologías para la identificación y obtención de la información bibliográfica o datos clínicos de pacientes o de consumo de medicamentos, para solucionar problemas en la actividad académica, reguladora o profesional.
- KT02: Identificar información compleja relacionada con las consecuencias del uso de medicamentos.
- KT03: Revisar en equipo de forma efectiva en entornos virtuales, multiculturales e interdisciplinarios, profesionales y/o académicos, con visión pública y/o privada de la gestión de los medicamentos.
- KT04: Demostrar conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
-ST01: Aplicar principios metodológicos en la identificación y cuantificación de riesgos de los medicamentos, en el análisis de la relación beneficio-riesgo, en la valoración del impacto del uso de los medicamentos sobre la salud pública y en la comunicación de riesgos.
-ST02: Argumentar críticamente, emitir juicios aportando ideas a partir del análisis de la información bibliográfica procedente de la producción científica en estas áreas y de datos originales
-ST03: Interpretar la información sobre toxicidad de los medicamentos y riesgo derivado de su uso según el origen de la información, conocer su relevancia comunicando este hallazgo a otros profesionales y a la población
-CT01: Integrar la relación entre características farmacológicas, eficacia y toxicidad de un fármaco con el fin de emitir un juicio sobre el riesgo para la salud siendo capaz de proponer medidas reguladoras se pueden tomar de acuerdo con la legislación internacional vigente.
-CT02: Evaluar problemas en entornos académicos, reguladores y/o profesionales vinculados con la farmacovigilancia y la farmacoepidemiología.
-CT03: Diseñar estudios que permitan identificar, medir o evitar las consecuencias clínicas y sociales de las reacciones adversas de los medicamentos.
Título que se obtiene
Máster en Pharmacovigilance and Pharmacoepidemiology