Exenciones
Las exencinoes se pueden tramitar en cualquier momento del curso en los estudios postobligatorios antes de la evaluación final ordinaria. El/la director/a del centro resolverá la solicitud en los 10 días posteriores a la presentación.
Excepcionalmente, la Dirección General de Formación Profesional (DGFP) debe resolver las solicitudes que no se ajusten a aquello descrito en cada uno de los supuestos de exención.
No pueden sumarse dos exenciones parciales.
Exención 100% por experiencia profesional
Se otorga si el alumno o alumna acredita la experiencia profesional correspondiente a un número de horas igual o superior a la estancia en la empresa. Esta experiencia debe estar relacionada con el perfil profesional y las principales ocupaciones y puestos de trabajo del ciclo formativo.
Para solicitarla debe adjuntarse como un único documento "pdf" el documento de "Solicitud Exención Estancia Empresa" y los documentos acreditativos que se detallan a continuación, en el trámite STL-Solicitud general.
Si se trabaja por cuenta ajena:
- Informe de la vida laboral emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social.
- Certificado o informe de la entidad o empresa con las competencias o la experiencia correspondiente al trabajo relacionado con los estudios profesionales respectivos.
Si se trabaja por cuenta propia:
- Certificado de alta de actividad económica
- Rencibos de cotización en la Seguridad Social (si procede)
- Cuota del régimen de autónomos
- Declaración trimestral de la actividad económica (modelo 130)
La solicitud y los documentos deben ponerse como un sólo adjunto en formato PDF.
Exención 50% por experiencia profesional
La exención parcial del 50% del total de las horas de estancia en la empresa se otorga si el alumno o alumna acredita la experiencia profesional correspondiente a un número de horas igual o superior al 50% de la estancia en la empresa. Esta acreditación debe estar relacionada con las competencias profesionales de las enseñanzas profesionales.
Para solicitarla debe adjuntarse como un único documento "pdf" el documento de "Solicitud Exención Estancia Empresa" y los documentos acreditativos que se detallan a continuación, en el trámite STL-Solicitud general.
Si se trabaja por cuenta ajena:
- Informe de vida laboral emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social
- Certificado o informe de la empresa u organismo equiparado, en el que consten las horas de experiencia laboral o bien las horas realizadas de voluntariado, se detalle la actividad, funciones y tareas que ha llevado a cabo el alumnado.
Si se trabaja por cuenta propia:
- Certificado de alta de actividad económica
- Recibos de la cotización a la Seguridad Social (si procede)
- Cuota del régimen de autónomos.
- Declaración trimestral de la actividad económica (modelo 130)
Exención 25% por experiencia profesional
La exención del 25% del total de las horas de estancia en la empresa se otorga si el alumno o alumna acredita experiencia laboral en cualquier actividad profesional. Debe acreditarse, como mínimo, el doble de la estancia en la empresa de la que se solicita la exención.
Para solicitarla debe adjuntarse como un único documento "pdf" el documento de "Solicitud Exención Estancia Empresa" y los documentos acreditativos que se detallan a continuación, en el trámite STL-Solicitud general.
Si se trabaja por cuenta ajena:
- Informe de vida laboral emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social.
La solicitud y los documentos deben presentarse como un sólo adjunto en formato PDF.
Otras exenciones con acreditación
Se acredita con el certificado oficial emitido por el centro docente que haya llevado a cabo el reconocimiento académico de los aprendizajes adquiridos mediante la experiencia laboral o el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales.
En caso de que esta acreditación corresponda a módulos profesionales o créditos transversales a otro u otros ciclos formativos, es necesario que la persona aporte pruebas de la experiencia adquirida en el ámbito del perfil profesional del ciclo formativo por el que se solicita la exención
Para solicitarla debe adjuntarse como un único documento "pdf" el documento de "Solicitud Exención Estancia Empresa" y los documentos acreditativos que se detallan a continuación, en el trámite STL-Solicitud general.
- Evidencias de la experiencia adquirida en el ámbito del perfil profesional del ciclo formativo para el que se pide la exención.
Otras exenciones por voluntariado
Es aplicable a los ciclos formativos de formación profesional inicial de la familia de servicios socioculturales ya la comunidad, de actividades físicas y deportivas, a las enseñanzas deportivas y al ciclo de emergencias sanitarias y de educación y control ambiental, en las que el alumno o alumna acredite la realización de actividades de voluntariado relacionadas con el perfil profesional de la enseñanza. Se debe acreditar un número de horas de experiencia en el mismo perfil profesional igual o superior al 50% de la estancia en la empresa para tener acceso a la exención.
Para solicitarla debe adjuntarse como un único documento "pdf" el documento de "Solicitud Exención Estancia Empresa" y los documentos acreditativos que se detallan a continuación, en el trámite STL-Solicitud general.
- Certificado o informe de la entidad que acredite la estancia del alumnado como voluntario o voluntaria.
- Verificación de la inscripción de la entidad en el registro de voluntariado mediante alguna de las siguientes opciones: o Consulta del censo de entidades de voluntariado registradas a través del buscador habilitado.
Otras exenciones reducción de horas de FCT
100 horas de reducción.
En el caso que un alumno o alumna se haya titulado en un ciclo formativo, o en un tercer curso pueda obtener un segundo título, se le aplicará una reducción de 100 horas en el FCT del segundo ciclo formativo que curse, siempre que haya hecho actividades formativas de la primera FCT relacionadas con el perfil profesional del segundo título.
Para solicitarla debe adjuntarse como un único documento "pdf" el documento de "Solicitud Exención Estancia Empresa" y los documentos acreditativos que se detallan a continuación, en el trámite STL-Solicitud general.
- Título y cuaderno de prácticas del CFGS