Grado en Biología Ambiental

Conocimientos

  • Definir los conceptos y métodos del ámbito de la biología ambiental, tales como la ecología, la biología animal y vegetal y su fisiología relacionada con los cambios ambientales.
  • Distinguir los diferentes niveles de organización de los seres vivos, identificándolos desde la escala molecular hasta los ecosistemas, teniendo en cuenta las bases bioquímicas, genéticas, celulares, histológicas y de organismos y ecosistemas.
  • Reconocer el funcionamiento y las relaciones de los seres vivos según el ecosistema en el que se encuentran.
  • Describir el desarrollo, el crecimiento y los ciclos biológicos de los seres vivos.
  • Identificar la diversidad animal y vegetal utilizando diferentes metodologías y herramientas (macroscópicas, microscópicas y moleculares).
  • Relacionar los procesos básicos de interacción de los seres vivos con el entorno reconociendo su respuesta a los cambios ambientales, y vinculando dichas respuestas con los principios fundamentales de la química y la fisiología.
  • Identificar las herramientas matemáticas, estadísticas y bioinformáticas aplicadas a la resolución de problemas en el ámbito de la biología ambiental, teniendo en cuenta las bases de las matemáticas y de la estadística.
  • Identificar las fuentes de información científica válidas y fiables para fundamentar el estado de la cuestión de los principales retos biológico-ambientales actuales y poder abordar su resolución.

Habilidades

  • Aplicar las metodologías y conocimientos más actuales de las diferentes ramas de la biología ambiental (ecología, biología de la conservación, fisiología ambiental, etc.) a la resolución de retos ambientales específicos como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático o la contaminación.
  • Utilizar recursos de bioestadística y bioinformática en el análisis e interpretación de datos ecológicos.
  • Emplear las metodologías adecuadas para observar, conservar, identificar y caracterizar organismos vegetales y animales.
  • Planificar muestreos y experimentos específicos de las diferentes ramas de la biología ambiental para su realización posterior.
  • Aplicar las metodologías adecuadas para analizar las dinámicas de las poblaciones y comunidades en los ecosistemas naturales, estableciendo las relaciones entre ellas, con otros organismos y con el entorno.
  • Analizar el origen, la evolución y la diversidad de los seres vivos.
  • Conducir estudios de caracterización, gestión, conservación y restauración de poblaciones, comunidades y ecosistemas biológicos.
  • Organizar de forma clara y sintética información biológica-ambiental a diferentes niveles de complejidad empleando las herramientas y el lenguaje más adecuados para su comunicación efectiva a públicos expertos y no expertos.
  • Examinar de manera crítica la información científica y bases de datos relacionados con el medio ambiente y los principales retos biológico-ambientales contemporáneos.

Competencias

  • Diseñar proyectos de conservación, gestión y restauración, así como servicios de asesoramiento, en los diferentes campos de la biología ambiental.
  • Actuar en el ámbito profesional de la biología ambiental valorando de forma crítica el impacto social, económico y medioambiental.
  • Comunicar los conocimientos biológicos y ambientales de manera objetiva y clara, oralmente y por escrito, tanto a un público especializado como no especializado.
  • Proponer cambios en los métodos y los procesos del ámbito de la biología ambiental para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas ambientales del planeta y asegurar la sostenibilidad de las actividades de la sociedad actual.
  • Integrar los conocimientos del Grado de Biología Ambiental en un entorno profesional, dentro de equipos multidisciplinares, desarrollando los valores personales y de trabajo en grupo.
  • Demostrar iniciativa, proactividad y capacidad de adaptarse a retos nuevos dentro del ámbito de la biología ambiental.
  • Actuar en el desarrollo de proyectos en el ámbito de la biología ambiental con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Analizar el impacto de las desigualdades por razón de sexo/género en el ámbito de la biología ambiental, proponiendo medidas de equidad.