Máster Universitario en Geoinformación

El máster de SIG mejor valorado de España. Más de veinte años formando profesionales de TIC en el sector GEO: 300 postgraduados con una inserción laboral del 80%

Admisión Máster Oficial - Geoinformación

Feria virtual de másters, postgrados y doctorados

Sesiones informativas con las direcciones y coordinaciones. Del 24 al 28 de febrero: ¡Inscripción abierta!

También puedes enviar el formulario de esta página para solicitar atención personalizada.

Acceso

Para acceder a este máster se requiere estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior o extracomunitario que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.

Requisitos de admisión

Los requisitos de admisión son los siguientes:

  • Los estudiantes deben acreditar un título de grado, licenciatura, diplomatura, ingeniería técnica o superior, o arquitectura técnica o superior en alguna de las titulaciones vinculadas a la gestión del territorio (Geografía, Ciencias Ambientales, Geología, Ecología, Biología, Topografía, Geodesia, Arquitectura, Urbanismo, Agronomía, Obras Públicas, Ingeniería de Montes), las tecnologías de la información (Informática, Telecomunicaciones) y otras titulaciones afines que, desde la coordinación del máster, se estime que garantizan que el estudiante pueda seguir de forma normal las asignaturas impartidas en el máster.
  • Los estudiantes de habla hispana deberan poseer al menos el nivel B1 de inglés, con el fin de aprovechar plenamente la bibliografía y recursos de programación manejados durante el curso.
  • Los estudiantes de habla no hispana deberan poseer al menos el nivel B1 de castellano, con el fin de poder seguir con aprovechamiento las clases y la documentación de las distintas asignaturas.

Criterios de selección

En el caso de que el número de inscritos supere el de plazas ofrecidas, la adjudicación de plazas se hará de acuerdo a los siguientes criterios de prelación:
1. Expediente académico (75 %)
2. Experiencia profesional afín al ámbito del máster (10 %), acreditada mediante alguna de las opciones siguientes:

a) Empleo en puestos de trabajo que incluyan el uso de tecnologías de la geoinformación (superior a 6 mesos)
b) Participación en proyectos de investigación (superior a 6 mesos)
c) Becas de investigación (igual o superior a un any)
d) Publicación de artículos / comunicaciones a congresos (superior a 3)
e) Cursos de postgrado realizados sobre tecnologías de la geoinformación (300 horas)

3. Entrevista (10 %)
4. Nivel de conocimiento de lengua inglesa igual o superior al nivel B1 (5 %)

Complementos de formación

No se prevén complementos de formación para ninguna titulación específica.