Impacto de los trastornos mentales graves en la interacción madre-bebé

Investigadoras de la Universitat Autònoma de Barcelona, del Hospital Clínic y del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) han publicado en la revista Archives of Women’s Mental Health una revisión sistemática sobre la calidad de la interacción madre-bebé en mujeres con trastornos mentales graves, como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, durante el periodo perinatal.
Los trastornos mentales graves durante el periodo perinatal tienen un impacto significativo en la interacción madre-bebé, afectando tanto el vínculo inicial como el desarrollo del niño. La literatura científica ha demostrado que los bebés son capaces de percibir y sincronizarse con la conducta materna, creando un sistema de interacción bidireccional. No obstante, en el caso de madres con trastornos mentales graves, este proceso puede verse alterado, dando lugar a dificultades en la regulación emocional y en la capacidad de la madre para responder a las necesidades del bebé.
Se ha realizado una revisión sistemática de 15 estudios que incluyen a 992 mujeres diagnosticadas de esquizofrenia, trastorno bipolar u otros trastornos psicóticos para analizar cómo estos afectan la interacción madre-bebé.
Los resultados muestran que las madres con trastornos mentales graves, especialmente aquellas con trastornos psicóticos como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, presentan una calidad más baja en la interacción madre-bebé. Las madres con trastorno bipolar muestran dificultades importantes, aunque menos graves que las observadas en los trastornos psicóticos, mientras que las madres con trastorno depresivo mayor tienden a tener interacciones de mejor calidad que las madres con trastorno bipolar. Estos hallazgos podrían estar relacionados con déficits en la cognición social, una habilidad clave para interpretar y responder adecuadamente a las señales del bebé.
También se han revisado las intervenciones para mejorar esta interacción, destacando las estrategias centradas en la regulación emocional y la sensibilización materna, que han mostrado resultados prometedores.
En conclusión, la interacción madre-bebé se encuentra deteriorada en madres con trastornos mentales graves, especialmente en los trastornos psicóticos. Es necesaria una comprensión más profunda para poder desarrollar intervenciones específicas destinadas a mejorar el bienestar materno e infantil.
Departamento de Psicología Clínica y de la Salud
Universitat Autònoma de Barcelona
Referencias
Vilaseca, B.; Roca-Lecumberri, A.; García-Gibert, C.; Forte, F.; Torres-Giménez, A.; Solé, E.; Andrés-Perpiñá, S.; Barajas, A.; Gelabert, E. (2025). The impact of severe mental disorders on mother-infant interaction: a systematic review. Archives of women's mental health, https://doi.org/10.1007/s00737-025-01561-6