• Portada
03/07/2015

¿Cómo afecta la escucha en movimiento al enganche con los contenidos sonoros?

escolta en moviment
Escuchar radio mientras nos desplazamos no es algo nuevo. La invención de los mini transistores y de las pilas en la década de los años cincuenta generó lo que hoy conocemos como la cultura de la escucha móvil de audio, pero hasta la fecha, no se había investigado el efecto de la movilidad durante la escucha en la recepción de los productos de audio. Los resultados de un estudio reciente muestran diferencias entre escuchar una narración en movimiento o en detención en cuanto a los procesos psicológicos y la experiencia de la escucha, pero no en cuanto a su disfrute.

Escuchar radio mientras nos desplazamos no es algo nuevo. La invención de los mini transistores y de las pilas en la década de los años cincuenta generó lo que hoy conocemos como la cultura de la escucha móvil de audio. La aparición, en la década de los años ochenta, del Sony Walkman y de los llamativos reproductores portátiles ghetto blasters redefinió esa cultura y la llenó de nuevas prácticas.  Dicho proceso condujo a la actual proliferación de dispositivos móviles para la escucha. Recientemente, el desarrollo de las tecnologías mp3 y podcast, junto con la popularización de los teléfonos móviles, ha producido no solo un crecimiento en el consumo de contenidos sonoros por parte de personas de todas las edades, sino un aumento de las audiencias de radio y un incremento en los ingresos de la gran industria del audiolibro. En las grandes ciudades occidentales, estamos familiarizados con el uso de auriculares por parte de gente que se mueve en los espacios urbanos. La escucha de audio (sea de música, radio o audiolibros) para acompañar los desplazamientos es, actualmente, una práctica cotidiana.
 
Algunos investigadores sostienen que la gente utiliza los sonidos que acompañan a sus actividades habituales como herramienta de apropiación de las experiencias. Otros piensan que la escucha móvil diaria sirve para embellecer el medio ambiente propio, marcar fronteras, controlar el tiempo y/o el aprendizaje. Hay otros investigadores que creen que la movilidad altera inevitablemente la forma en que nos relacionamos tanto con el espacio como con el sonido. Esto se debe a que la escucha se considera, en general, un sistema holístico que interconecta sonido, oyente y ambiente. Por ello, la escucha móvil, llevada a cabo en espacios físicos urbanos no diseñados para dicha práctica, podría afectar al resultado perceptivo. Por otra parte, algunos investigadores sugieren que las cualidades del entorno social en que se produce la escucha afectarían, incluso, al sonido real. Las características espaciales de la geografía urbana circundante y la complejidad de los sonidos producidos por la convivencia espacial o temporal simultánea de experiencias, agentes y/o acontecimientos afectarían a la caracterización sonora. Por último, otros investigadores creen que el contenido sonoro escuchado durante el movimiento podría alterar el comportamiento (v.g., adecuaríamos nuestro caminar al ritmo impuesto por la música) y el tratamiento psicológico del contenido o del propio entorno (v.g., reduciríamos la atención y/o nuestra percepción temporal o espacial). A pesar de todo ello, sin embargo, no existe ninguna investigación experimental que explore el efecto de la movilidad durante la escucha en la recepción de los productos de audio. De hecho, existe la necesidad de comprender las nuevas dinámicas de consumo móvil de diferentes tipos de contenido de audio y su efecto sobre la cognición, los afectos y los comportamientos.
 
Además de lo anterior, los investigadores de los procesos psicológicos asociados al entretenimiento mediático han hecho progresos considerables en describir los factores que explican las principales respuestas de los usuarios al consumo de diferentes tipos de narrativas audiovisuales. Sin embargo, dichos investigadores han estudiado principalmente los mundos audiovisuales de cine y televisión, sin tener en cuenta el sonoro-radiofónico. En realidad, existe muy poca información sobre las respuestas de la audiencia a los dramas sonoros, a pesar de que aún muchas emisoras de radio públicas y privadas de todo el mundo producen y transmiten narrativas de diferentes géneros (p.ej., teatro, ficción o lecturas dramatizadas).
 
Por todo lo expuesto, este estudio tiene tres propósitos diferentes. En primer lugar, busca explorar si la modalidad de consumo de una narrativa sonora (en detención o en movimiento) afecta a los procesos psicológicos asociados al consumo de entretenimiento narrativo por las investigaciones en comunicación. En segundo lugar, pretende conocer si los conceptos que explican la recepción de ficciones audiovisuales (en particular el enganche) podrían ser utilizados para explicar la experiencia de la escucha y el disfrute de los productos de ficción sonora. Finalmente, persigue también ampliar el conocimiento de las variables que predicen el disfrute de los productos radiofónicos y sonoros.
 
Para alcanzar dichos objetivos se llevó a cabo una investigación cuasi-experimental en la que participaron 327 estudiantes de la UAB (58,7% mujeres y 41,3% hombres) asignados aleatoriamente a una de dos condiciones de escucha (en movimiento vs. estacionaria) y dos narrativas de horror muy inmersivas (s1 vs. s2). En la escucha en movimiento, los participantes oyeron la historia mientras caminaban alrededor del edificio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en un viaje de ida y vuelta al lugar al que comenzaron. En la escucha estacionaria, los participantes escucharon sentados en el mismo lugar donde comenzaba, y terminaba, la escucha móvil. Justo después de oír la narrativa, todos los participantes completaban un cuestionario que contenía escalas que teóricamente definen los factores que predicen el enganche y el disfrute.
 
Los principales resultados de la investigación muestran que la escucha móvil afecta a algunos de los factores que predicen el enganche. En términos generales, y en comparación con la estacionaria, la escucha móvil reduce los grados de identificación con los personajes, de atención narrativa, de percepción de realismo en la narrativa, de percepción de las características espaciales de la historia y de envolvimiento cognitivo.
 
Específicamente sobre la identificación con los personajes, escuchar en movimiento no sólo reduce las magnitudes globales de identificación sino que ocasiona que los oyentes sean menos capaces de comprender los acontecimientos de la historia como lo hace el personaje, y menos capaces de comprender al personaje y las razones de sus acciones.
 
En cuanto al realismo, la movilidad en la escucha produce que el realismo narrativo percibido en la historia sea menor: los oyentes consideran que los diálogos son menos creíbles y manifiestan, en menor medida, que conocen en la vida real o están familiarizados con personas semejantes a los personajes de la historia. También, la movilidad en la escucha produce que los oyentes consideren que la posibilidad de que la historia contada suceda en la vida real sea menor.
 
En relación con la presencia espacial, la movilidad en la escucha produce que la atención sea menor: los oyentes prestan menos atención a la historia, se concentran menos en ella y la narrativa capta menos sus sentimientos. Además, la posición espacial (la capacidad de imaginar el diseño preciso del espacio, el cálculo del tiempo y la imagen mental específica de los espacios que se presentan en la historia) es menor cuando el usuario se mueve mientras escucha. Del mismo modo, debido al movimiento, hay menos imaginación de cosas relacionadas con la historia o de la relación misma entre las cosas de la historia y menor activación de percepciones sobre la utilidad de la historia.
 
Además, los resultados muestran que la escucha móvil no disminuye el disfrute de las narrativas. Los participantes disfrutan de las historias sonoras en proporciones similares mientras se desplazan o escuchan en detención. Los resultados también muestran que el disfrute de las narrativas sonoras puede ser predicho por la percepción de realismo narrativo en la historia, la identificación empática absorbente-conductual con el personaje, el foco de la historia, la implicación cognitiva con la historia y el hecho de que la historia corresponda al campo temático específico de interés del oyente. Por último, los resultados también informan de que el deseo de oír historias similares se predice por la alta implicación cognitiva con la narrativa, el interés específico en el tema de la narración y el disfrute.
 
Los resultados de esta investigación representan un primer intento de caracterizar la recepción de los dramas sonoros a la luz de los factores que explican psicológicamente el entretenimiento mediático. También, validan para un contexto audio-radiofónico la medición de factores que fueron originalmente formulados para productos audiovisuales y proveen de indicios del peso de cada uno de estos factores en la predicción de disfrute. Finalmente, proporcionan información muy necesaria sobre el efecto de la movilidad en la escucha en términos de enganche y disfrute, lo que es relevante tanto para investigadores de diferentes disciplinas como para profesionales de las industrias radiofónica y audiovisual en general.
 

María T. Soto-Sanfiel
Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Referencias

Soto-Sanfiel, María T. Engagement and mobile listening. International Journal of Mobile Communication. 2015, vol. 13, num. 1, p. 29-50. doi: 10.1504/IJMC.2015.065889.

 
View low-bandwidth version