La obra "Reformulant el llenguatge: el color de les paraules" ha llegado al Espacio Norte de la Facultad de Ciencias y Biociencias

exposicio amb colors

Carla Blanes, estudiante del doble Grado en Física y Química en nuestra universidad, muestra su obra "Reformulant el llenguatge: el color de les paraules" en el espacio Norte de la Facultad de Ciencias y Biociencias, la cual se podrá visitar durante el mes de mayo.

08/05/2023

Carla Blanes Gallego es estudiante de la Universitad Autónoma de Barcelona y actualmente se encuentra en el sexto curso del doble Grado de Física y Química, después de irse el año pasado de Erasmus. Se inició en el mundo de la ciencia sin comprenderla como algo aislado, y en todos los proyectos que ha llevado a cabo hasta el momento ha buscado la complementariedad y la influencia mutua entre la Ciencia y el Arte.

El primer proyecto que desarrolló trataba sobre el avance de la complejidad molecular en el universo, el cual fue reconocido con varios premios: Premio de Investigación Joven, Premio de Investigación de la Sociedad Catalana de Química y Premio de Comunicación Científica de la Obra Social la Caixa en el marco de la Exporecerca.

La pieza que presenta ahora, nació por un proyecto de la Bienal Ciudad y Ciencia que tuvo lugar en febrero de este año y también formó parte de una exposición del CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) donde Carla pudo participar en una mesa redonda para debatir la confluencia entre ciencia y arte.

En la obra se investiga desde una perspectiva sinestésica la relación entre las letras y los colores, tomando el espectro de luz visible como marco de referencia, asignando de manera ordenada y equidistante una longitud de ola a cada una de las 26 letras del abecedario catalán, dando a cada letra un color concreto.

Las 26 longitudes de ola se han preparado manualmente y con la máxima precisión posible, y han sido definidas a partir de una paleta de colores de pintura artística, utilizando el modelo de colores RBG y un sistema de identificación digital.

El conjunto artístico que presenta en el Espacio Norte de la Facultad de Ciencias y Biociencias muestra las 26 tonalidades conseguidas y una serie de láminas que muestran una misma palabra escrita en 66 idiomas diferentes, empleando los colores obtenidos; una aplicación del nuevo lenguaje propuesto, centrada en el espectro visible y el juego con sus colores.