Ingrid Assaker: "Intento transmitir en el Workshop lo que a mi también me hubiera gustado recibir"

Fotografia de l'Ingrid Assaker, Caporal de la Policia Local de Terrassa

Entrevistamos Ingrid Assaker, Caporal de la Policía Municipal de Terrassa y responsable de la Unidad de Relaciones y Mediación con la Comunidad (URMEC). Assaker es exalumna de Prevención y Seguridad Integral, graduada con la promoción de 2015 y ha participado en diferentes espacios del EPSI para promover el conocimiento del mundo laboral entre los universitarios.

22/05/2024

1.¿Qué mención elegiste en el último año del Grado? ¿Por qué?  

Hice la Mención en Seguridad Laboral. Me interesaba la posibilidad de conocer todas las ramas de la Seguridad, no solo del ámbito privado y público, sino expandir conocimientos hacia la materia laboral y probar si también me gustaba o no.  

  

2. ¿Cómo fue la transición de ser estudiante, a convertirte en profesional del sector de la seguridad?  

¡Muy rápida! Cuando estaba cursando el cuarto curso del Grado, entré como funcionaria interina a la Policía Local de Santpedor, compaginando los estudios con la profesión que siempre había soñado. Así tuve que adaptarme muy rápido y distribuir muy bien el tiempo.  

  

3. ¿Como exestudiante del EPSI, como valoras volver a venir a participar en los “Diálogos de Orientación”? Tienes una perspectiva diferente a la Escuela que la que tenías siendo alumnas?  

Lo valoro muy positivamente y es una herramienta que tienen que aprovechar los alumnos, porque no todas las universidades dan esta posibilidad. Poder profundizar en materia, resolver dudas que tengan, replantear decisiones... son temas esenciales en esta etapa para decidir qué camino escoger. En respuesta a la segunda pregunta: sí, tengo una perspectiva muy diferente ahora, pero también forma parte de la madurez.  

 

4. ¿Participaste del Workshop que se organiza para conocer empresas y organizaciones cuando estabas estudiando? Y ahora, como profesional, ¿qué valoración haces de este acontecimiento?  

No recuerdo si participé como alumna. Como trabajadora, pero, lo valoro mucho y hace cierta ilusión recordar que hace unos años estabas en aquella posición con las mismas dudas. Por eso, intento dar el mejor de mí en este Workshop y transmitir el que a mí también me hubiera gustado recibir.  

  

5. ¿En qué te ha ayudado tus estudios del EPSI de cara a tu trayectoria profesional? ¿Qué aspectos o competencias de tu formación han estado más útiles?  

Los estudios al EPSI me han ayudado mucho, destacando los conocimientos en gestiones de emergencias, en protección civil, seguridad privada, resolución de conflictos... Tener un Grado universitario especializado en el ámbito de la Seguridad me ha dado ventaja en mi carrera profesional.    

Además, poder ampliar los conocimientos y hablar con los docentes del Grado me ha servido de gran ayuda para saber qué camino escoger, puesto que es el que te hace crecer y el que te permite ampliar la visión del ámbito laboral.   

  

6. ¿Has acabado trabajando de aquello que querías cuando empezaste el Grado en Prevención y Seguridad Integral? ¿Te has planteado muchos cambios?  

Sí, he podido trabajar del que quería y no me he planteado ningún cambio.  

 

7. ¿Qué consejos darías a los estudiantes actuales que aspiran a seguir una carrera como la tuya?  

Recomendaría que estén muy atentos a todas las asignaturas de cada curso. Todas las asignaturas me han ayudado en mi carrera profesional y no se valora hasta que conoces el mundo laboral y te das cuenta de que hace cuatro años que estás en un Grado especializándote en el tema.  

 

8. ¿Qué retos crees que tiene el sector de la Prevención y la Seguridad de cara en los próximos años?  

Personalmente, pienso que como profesional, diariamente, te superas en muchos retos, porque el camino escogido no es fácil y el más importante por mí es haber podido ascender dentro del cuerpo policial. En cuanto al sector, hay que tener en cuenta que es un sector que cambia constantemente y nos tenemos que adaptar a la realidad social. Todavía le queda mucho para evolucionar, pero ha hecho un gran cambio en los últimos años. Cada vez se tiene más una visión más integral del que es el concepto de seguridad y se trabaja mucho más la prevención desde la proximidad de las personas. Todo esto tiene un impacto muy grande, puesto que avanzamos a grandes pasos. En el ámbito que me corresponde, de la Unidad de Relaciones y Mediación con la Comunidad, todavía queda mucha investigación para hacer y adaptación a las nuevas tipologías delictivas. Es un gran reto y la formación continua es esencial en este aspecto. 

 

L'Ingrid Assaker atenent a estudiants al Workshop.

Ingrid Assaker atendiendo a estudiantes al Workshop.