Iñaki Rodrigálvarez, Premio Extraordinario del Doctorado en Seguridad Humana y Derecho Global

Ignacio Rodrigálvarez, Premi Extraordinari del Doctorat en Seguretat Humana i Dret Global

Iñaki Rodrigálvarez, titulado del Grado en Prevención y Seguridad Integral, recibió el pasado 17 de noviembre, el Premio Extraordinario de Doctorado del Programa en Seguridad Humana y Derecho Global de la UAB en un acto académico organizado por la Escuela de Doctorado y Alumni UAB. Su investigación, que mereció este reconocimiento, versaba sobre la organización y planificación de la respuesta a incidentes con múltiples víctimas y catástrofes. 

23/11/2023

El alumni del Grado en Prevención y Seguridad IntegralIñaki Rodrigálvarez, recibió el Premio Extraordinario del Programa de Doctorado en Seguridad Humana y Derecho Global del pasado curso 2021-22, en una cerimonia académica organizada por la Escuela de Doctorado y Alumni UAB, el pasado 17 de noviembre, en el Hotel Exe Campus, en que se reconocieron el esfuerzo y dedicación de los investigadores que habían contribuido a la generación de conocimiento, y su aportación había favorecido al avance de la Sociedad en diferentes ámbitos y disciplinas.

La investigación del alumni de la EPSI, titulada "La organización y planificación de la respuesta a incidentes de Múltiples Víctimas (IMV) y Catástrofes", dirigida por los doctores Roser Martínez y José Julián Isturitz, recogía las principales teorías desarrolladas en la gestión de incidentes masivos desde la 2ª Guerra Mundial, y cómo habían evolucionado y perfeccionado los protocolos de los operativos a la hora de actuar en emergencias con varios heridos a la vez.

La tesis analizaba los mecanismos de respuesta establecidos en países como Francia, Estados Unidos, Alemania o Japón, y los adoptados por los diferentes servicios de emergencia de España. Se estudiaban en profundidad los errores y problemas detectados en la gestión del rescate de las múltiples víctimas en incidentes trágicos multitudinarios como el descarrilamento del tren Alvia en Santiago de Compostela, en 2013; el accidente aéreo de Spanair en Gran Canaria, en 2008; los atentados terroristas del 11-M en Madrid, en 2004; el terremoto de Lorca de 2011; y también casos internacionales, como el huracán Katrina en Estados Unidos en 2005, y el atentado con gas sarín en el metro de Tokio, en Japón, del 1995.

Rodrigálvarez, en su investigación, proponía una serie de buenas prácticas para mejorar los modelos de respuesta, para que fueran más eficientes y ordenadas las intervenciones para auxiliar a las múltiples víctimas. También el autor profundizaba en la manera más adecuada para enfrontarse a varios escenarios con amenzas NRBQ (nucleares, radiológicas, biológicas, químicas), tácticas (con artefactos explosivos, tiradores armados, etc); y también en escenarios difusos que provocaba una afectación general en una extensión de terreno, sin que se pudiera concretar un único foco o varios.

Rodrigálvarez es profesional de la Protección Civil, con una amplia experiencia y formación en la gestión de emergencias y catástrofes, y desarrolla actualmente en su tarea en el País Vasco.