El País menciona el Grado en Prevención y Seguridad Integral UAB entre las carreras con mejor sueldo después de graduarse

Professionals de seguretat industrial en una obra

En un artículo publicado el 8 de octubre, el diario expone el sueldo medio en cuatro años de un técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales: 36.920 euros. Se entrevista a la directora Montserrat Iglesias-Lucía, que explica cómo el graduado EPSI es cada vez “un perfil más demandado”.

23/10/2023

El diario El País ha publicado un artículo sobre las carreras con mejor sueldo después de graduarse. El Grado en Prevención y Seguridad Integral de la Universitat Autònoma de Barcelona aparece en segundo lugar, después de Medicina. Se ofrece un sueldo medio de 36.920 euros después de cuatro años de graduarse.

Los titulados/as de la UAB ya ganan de media unos 2.550 euros al terminar la carrera. El ámbito en prevención de riesgos y seguridad laboral ha tenido un incremento de un 22% más de alumnos, de 537 (2015) a 689 (2022). De hecho, el curso académico 2023-2024 ha empezado con todas las plazas del Grado en modalidad presencial ocupadas.

El Grado habilita profesionalmente para ser director/a y responsable de seguridad o detective privado, o técnico/a superior de prevención de riesgos laborales en las tres especialidades (higiene, ergonomía y seguridad industrial).

Montserrat Iglesias-Lucía sostiene que “las empresas son cada vez más conscientes de la necesidad de cubrir no sólo los riesgos laborales, sino de implementar un entorno de seguridad laboral para que la gente se encuentre mejor, no coja bajas, se prevenga la salud mental... Esto hace que sea un profesional muy demandado”.

El País también publicó el 13 de octubre “Las siete carreras con peores sueldos a los cuatro años de graduarse”, donde se mostraba en un gráfico los casi 37.000 euros de media de un titulado/a en prevención de riesgos laborales, apareciendo como la segunda profesión más bien pagada.

El artículo se alimenta de los datos de la Seguridad Social y el Servicio Integrado de Información Universitaria del Ministerio de Universidades, analizadas por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (FCyD).