Estudiantes y alumni de Archivística y Gestión de Documentos participarán en un proyecto de cooperación internacional en Cuba

Imatges de Cuba en un projecte d'arxivística

Archivística y Gestión de Documentos UAB y Archiveros sin Fronteras – España trabajarán conjuntamente este verano en La Habana en la digitalización de documentos sobre la emigración catalana. Un proyecto centrado en el archivo de la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Cataluña, con tareas que refuerzan la preservación del patrimonio catalán en el extranjero.

25/07/2025

Este año, gracias al convenio firmado entre la Escola FUAB Formació y Arxivers sense Fronteres – Espanya (AsF – Espanya), del 30 de julio al 10 de agosto tres personas de Archivística y Gestión de Documentos UAB viajarán a La Habana, Cuba, para avanzar en el proyecto de digitalización y organización de la documentación de la emigración catalana, a la vez que establecen vínculos de cooperación y apoyo con la Societat de Beneficiència de Naturals de Catalunya.

Tendrán la oportunidad de participar en las tareas, la coordinadora de formación permanente de Archivística y Gestión de Documentos de la Escola FUAB Formació y vocal de proyectos a AsF, Ariadna Morente, junto con Judit Tió, alumna del Curso en Archivos de los Derechos Humanos, Género y Diversidad y alumni del máster universitario en Archivística y Gestión de Documentos (extinguido a partir del curso 2023-24), y Mariona Touriñán, estudiando del máster universitario en Archivística y Gobernanza de la Información.

 

Cooperación entre AsF y la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Cataluña de La Habana

En el año 2010 se inició la colaboración de Arxivers sense Fronteres Espanya (AsF Espanya) con la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Cataluña, con el objetivo de digitalizar el fondo histórico de la entidad, garantizando la conservación de la información a largo plazo, y facilitar el acceso y la difusión a través del depósito de una copia digital en el Archivo Nacional de Cataluña para su consulta en línea.

Los trabajos de digitalización de la documentación, que ya se encuentran en sus últimas fases, se han centrado hasta ahora en estos tres grandes bloques de documentación:

  • Correspondencia, escritos recibidos o emitidos por la entidad entre 1914 y 1987, y que permiten obtener una imagen de las relaciones de la SBNC con los propios asociados, con la administración española y cubana, y con las restantes asociaciones regionales de emigrantes españoles, tanto catalanes como otras regiones, dentro y fuera de Cuba.
  • Socorro, documentación de carácter más seriado y administrativo, generada entorno la función asistencial que articuló la actividad de la entidad hasta la segunda mitad del siglo XX. A través de esta documentación podemos conocer las historias personales de aquellos que fracasaron en su intento para hacer las Américas, y entender las relaciones de poder y las diferencias de clase existentes en el seno de la comunidad de emigrantes.
  • Fons Centre Català, asociación que articuló la actividad cultural de la emigración catalana y que, a su disolución en 1965, depositó lo que se conserva de su fondo documental en el archivo de la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Cataluña.

 

Organización de la documentación de la emigración catalana: el archivo de la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Cataluña en La Habana

La Sociedad de Beneficencia de Naturales de Cataluña en La Habana (SBNC) es la más antigua de las asociaciones creadas por los emigrantes catalanes. La Beneficencia Catalana, como se la conoce popularmente en Cuba, fue constituida oficialmente en 1841, por iniciativa de un grupo de catalanes establecidos en la isla, con el objeto de ofrecer auxilio a los emigrantes de origen catalán sin recursos económicos. Desde entonces, y de manera ininterrumpida, ha llevado a cabo este trabajo asistencial, al que añadió, a partir de 1998, el mantenimiento y promoción de la cultura catalana en La Habana.