El fondo Fontserè, recuperado gracias al trabajo de Elisenda Cristià, ex alumna del Postgrado en Gestión de Archivos Fotográficos

La archivera e historiadora de La Selva del Camp (Tarragona) centró su trabajo de fin de Posgrado de Gestión de Archivos Fotográficos en el fondo del fotógrafo, haciendo posible su restauración y exposición en colaboración con el Centro de Restauración de Bienes Muebles de la Generalitat de Cataluña.
02/05/2023
“Un fondo único y de gran valor patrimonial.” - Carme Balliu, coordinadora del equipo de restauración de fotografía del Centro de Restauración de Bienes Muebles de la Generalitat de Catalunya.
Joaquim Guitert i Fontserè (Barcelona 1875 – La Selva del Camp 1957) fue médico e historiador y participó activamente en los acontecimientos culturales, sociales y políticos de su tiempo. Su fondo comprende imágenes tanto de la Barcelona de principios del siglo XX como de La Selva del Camp, además de fotografías de la vida cotidiana del momento, y, sobre todo, de la recuperación del Monasterio de Poblet. “Una de las series más importantes es la de Poblet”, comenta la archivera Cristià, [Fontserè] “era un enamorado y un apasionado del monasterio y junto con Eduard Toda participó en todo el proceso de restauración, que está documentado en sus imágenes”. Fontseré fue miembro del Patronato de Poblet, entre otros cargos que ostentó, y participó en tertulias literarias con los máximos intelectuales de su momento.
Una tarea de preservación y de digitalización para la posteridad
Elisenda Cristià, ex alumna de Archivística y Gestión de Documentos de la Escuela FUAB Formación, ha centrado su trabajo en explicar quién era Guitert i Fontserè y su trayectoria personal y profesional, así como sus inquietudes en el ámbito de la cultura y la historia. El objetivo ha sido organizar, describir y preservar este rico fondo fotográfico con la intención de darlo a conocer, difundirlo, y poner en valor la figura de su productor. "Conseguirlo", según Cristià, "significará dejar un testimonio para futuras generaciones."
El fondo cuenta con más de 2.200 imágenes de elevado valor documental, y es valioso también por incluir todos los elementos implicados en el proceso fotográfico, desde las cámaras originales, los negativos, los positivos, e incluso publicaciones donde aparecieron las imágenes y las cajas del material comercial utilizado por el fotógrafo.
A raíz del trabajo, el castillo medieval de Paborde, en La Selva del Camp, albergó una exposición sobre la obra y la figura del fotógrafo hasta el pasado 11 de abril. Una vez clausurada, el material gráfico del fondo ha sido integrado en el archivo del Ayuntamiento de La Selva del Camp: el proceso de restauración se ha utilizado también para digitalizar las imágenes catalogadas.